La posición de China en la escena global cambia drásticamente, pasando de ser el principal financiador de proyectos en países en desarrollo a convertirse en un acreedor agresivo que reclama sus préstamos.
Por InfoArticulos
Lunes 26 de Mayo de 2025 - 14:25
La posición de China en la escena global ha experimentado un cambio significativo, pasando de ser considerada el principal banquero del mundo en desarrollo a convertirse en un actor que reclama pagos
Los países más pobres del mundo deberán reembolsar a China una deuda récord en 2025, según un informe elaborado por el Lowy Institute. Esta deuda se refiere a préstamos concedidos hace una década, en el momento álgido de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de Pekín.
En el marco de esta iniciativa lanzada por el presidente chino Xi Jinping en 2013, Pekín prestó miles de millones de dólares para construir infraestructuras que conectaran Asia, Europa y África, con el objetivo de fomentar el comercio y la influencia.
De los US$35.000 millones en reembolsos de deuda que los países en desarrollo deberán pagar a China en 2025, 22.000 millones corresponderán a 75 de los países más pobres y vulnerables del mundo, lo que pondrá en riesgo el gasto en salud y educación.
"Durante el resto de esta década, China será más un cobrador de deudas que un banquero del mundo en desarrollo", afirmó Riley Duke, autor del informe.
En 54 países en desarrollo, los pagos de la deuda a China superarán los pagos combinados debidos al Club de París de prestamistas bilaterales occidentales.
A medida que Pekín pasa a desempeñar el papel de cobrador de la deuda, los gobiernos occidentales siguen centrados internamente, con la ayuda disminuyendo y el apoyo multilateral menguando", indicó el informe, que advierte del riesgo de retrocesos en el desarrollo y de inestabilidad.