Las otras provincias que votaron hoy registraron una participación ligeramente mayor, pero con importantes caídas en comparación con el pasado año electoral.
Por InfoArticulos
Lunes 12 de Mayo de 2025 - 04:32
La participación en las elecciones en Chaco fue baja, alcanzando solo una pequeña parte de los votantes registrados.. Foto: Redacción InfoArticulos
La provincia del Chaco vivió una jornada electoral marcada por una muy baja participación en los comicios de este domingo. A pesar de las expectativas, la asistencia fue inferior a lo previsto.
Según los datos oficiales, apenas votaron poco más de 525 mil chaqueños, lo que representa un 52% del padrón electoral, que cuenta con poco más de un millón de electores. En cinco de los 70 municipios, la concurrencia estuvo por debajo del 40%, siendo Quitilipi, Corzuela, Pampa del Infierno, Los Frentones y Tres Isletas los lugares más afectados.
En Resistencia, la ciudad con el padrón electoral más extenso, votaron 146 mil de poco más de 260 mil personas inscritas, lo que representa un 55%. Algunos intendentes radicales sospecharon que algunos descontentos con la alianza con los libertarios no hicieron suficiente para poner en marcha la maquinaria electoral.
En el resto de las provincias que votaron este domingo, la asistencia fue apenas superior. En San Luis, la participación fue del 65%, en Salta superó levemente el 59%, y en Jujuy fue del 65%.
Esto significa un retroceso en comparación con la anterior elección legislativa de 2021 de 14 puntos en el caso del Chaco, de 5 puntos en Salta y en Jujuy, y de 12 puntos en San Luis.
En el caso del Chaco, al desánimo electoral que parte de la sociedad ya mostró en comicios previos, se sumó el factor climático: durante los últimos días cayó con insistencia una lluvia que en algunas zonas generó inundaciones, desalentando la asistencia.
En Presidente Roque Sáenz Peña, por ejemplo, tercera en porte electoral, donde acostumbra a mandar el radicalismo, cayeron más de 250 milímetros en apenas dos días y hubo zonas que seguían muy comprometidas a la hora de poner el voto.
Desde todos los sectores anticipaban una asistencia baja. Lo hizo el exgobernador Leandro Capitanich cuando votó por la mañana -“suelen ser de menor participación”-, adelantó; también la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, -“estipulamos un 55%”, señaló- y de manera indirecta el gobernador Leandro Zdero, que llamó a votar con un video.
En las PASO de 2023, cuando la concurrencia a las urnas fue muy baja en todo el país, Chaco dejó el peor registro con un 63%, seis puntos debajo del promedio. En las generales de aquel año, la participación del electorado chaqueño subió, pero la provincia quedó junto a Formosa y Tucumán en el último lote.
Las lecturas sobre el repliegue electoral fueron contrapuestas y no estuvo claro qué fuerza política sacó provecho o se vio perjudicada por el fenómeno.
Hubo quienes se apegaron a una lectura más tradicional y afirmaron que el oficialismo siempre se ve perjudicado cuando la convocatoria no es nutrida; otros, por ejemplo, sostuvieron que la lluvia golpea especialmente al PJ, con mayor predicamento en los sectores más humildes, donde el agua castiga con más fuerza.
No fue, sin embargo, un fenómeno aislado. La baja concurrencia también marcó las elecciones en el resto de los distritos. Hace un mes, en la provincia de Santa Fe, la participación fue del 55%, la más baja desde el regreso de la democracia.