La parálisis de la reforma laboral por decreto continúa en la Justicia, pero el Ejecutivo sigue adelante con una medida que deja sin claridad a los empleadores.

En el marco de la desregulación de la marina mercante, varios párrafos suspendidos por un amparo vuelven a estar vigentes; esta vez, se recurre a facultades delegadas que tendrán efecto en 45 días - LA NACION

Por InfoArticulos

Miércoles 21 de Mayo de 2025 - 23:38

La parálisis de la reforma laboral por decreto continúa en la Justicia, pero el Ejecutivo sigue adelante con una medida que deja sin claridad a los empleadores.. Foto: Redacción InfoArticulosLa parálisis de la reforma laboral por decreto continúa en la Justicia, pero el Ejecutivo sigue adelante con una medida que deja sin claridad a los empleadores.. Foto: Redacción InfoArticulos

A veces, la desregulación llevada a cabo por el Gobierno es aplaudida con fiestas y fuegos artificiales por los empresarios. Otras tantas, la letra de los decretos que barren con normas establecidas hace tiempo pasa desapercibida, al punto que ni siquiera se le presta atención para conocer sus consecuencias.

Mediante el Boletín Oficial se conoció un decreto, el 340, que instaura el Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional. Sin entrar en detalles técnicos, modifica las condiciones y desregula la actividad. Para los empresarios de la marina mercante argentina, debería ser una buena noticia.

El punto es que después de décadas de desguace y de mudanza masiva a otras banderas, ya prácticamente no hay marina mercante. “Quedan entre 10 y 20 barcos y ninguno hace comercio internacional”, contestó un exmarino mercante, lleno de nostalgia por aquel pasado en el que supo haber una flota que superaba los 190 solo de la estatal ELMA.

Pero el punto es que hasta que no salga por ley una reforma laboral con peso legislativo, no se tomarán medidas de fondo. Es decir, nadie toma decisiones profundas en esta materia solo con un decreto fácil de cuestionar.

Funes de Rioja, conocedor como pocos de las miradas de los hombres de negocios, aportó un dato que no es menor y que podría entregar algo más de solidez a la norma de ayer. “Este decreto se firmó con facultades delegadas mientras que el 70, que es el que la Justicia suspendió en su capítulo laboral, se firmó cuando no estaban estas facultades. Tiene una solidez mayor a aquel”, dijo.

Nada indica que el camino será controversial. Y que una vez más será la Corte, finalmente, la que defina qué alcances y solidez tiene el nuevo decreto.