En Misiones, Rodrigo Nuñez Hinostroza y dos socios crearon un vivero y comenzaron a comercializar sus productos; actualmente el país importa en un 92% desde Chile, Perú y Brasil.
Por InfoArticulos
Miércoles 23 de Abril de 2025 - 23:36
La Palta Hass está generando un impacto positivo en una de las provincias del país, ya que su consumo aumenta constantemente. Esto ha llevado a algunos a considerar la posibilidad de invertir en est
El consumo de palta Hass en Argentina no para de crecer. En 2011 se importaban apenas 5 millones de kilos y el año pasado se importaron 27,5 millones de kilos, principalmente de Chile y Perú, pero también de Brasil. La fruta tropical se está empezando a producir en algunas provincias del norte, como Tucumán (la principal), Salta, Jujuy y Misiones, aunque en esta última los productores, en su mayoría minifundistas, les cuesta mucho considerar nuevos cultivos desconocidos hasta ahora. A veces es más fácil entusiasmar a un inversor, mostrándole los flujos y la rentabilidad de la palta, que a un productor de yerba o té que buscan diversificarse. Según los datos que presenta Nukor, cultivar una hectárea de palta Hass demanda una inversión de entre 9500 y 13.500 dólares: ellos recomiendan el riego artificial para lo cual lo ideal es una superficie no menor a las cinco hectáreas. El fruto tiene su primera floración al año y da sus primeros frutos a los dos años, aunque llega a la plenitud productiva a los cinco años. El recupero es en el sexto año. Se puede hacer en media o una hectárea, pero nosotros entendemos que una rentabilidad interesante arranca desde las cinco hectáreas. Hinostroza dijo que es muy factible llegar a rendimientos de 18.000 kilos de palta hass por hectárea, pero para hacer los flujos de ingresos y calcular la rentabilidad de los proyectos calculan un rinde de 10.000 kilos por hectárea. Esto es para aquel que está buscando diversificar su actividad productiva, para aumentar la rentabilidad de su emprendimiento o para aquellos ajenos a la actividad que ven la posibilidad de invertir en tierras con un proyecto. Acá tienen la posibilidad de tener un producto para capitalizar la inversión, tenés un resguardo de valor en la tierra más un producto que sigue creciendo y su demanda sigue aumentando.