Durante varias décadas la insurgencia se expandió también a Irak y Siria, en un conflicto que dejó una cifra superior a 40.000 muertos - LA NACION
Por InfoArticulos
Lunes 12 de Mayo de 2025 - 16:16
La organización kurda PKK ha anunciado su disolución y el cese definitivo de las hostilidades con el gobierno turco después de cuatro décadas de conflicto armado.. Foto: Redacción InfoArticulos
El líder del PKK anuncia la decisión de disolver el partido. El jefe del PKK, Abdullah Öcalan, ha anunciado que su partido se disolverá en un proceso de paz con Turquía. La decisión es el resultado de siete meses de trabajo para reanudar las conversaciones estancadas entre Ankara y Öcalan. Aunque los principales actores del proceso plantearon inicialmente la posibilidad de una liberación anticipada de Öcalan, que cumple cadena perpetua en régimen de aislamiento, es poco probable que abandone Imrali. Las condiciones de su detención se suavizarán y los encuentros con el DEM (partido prokurdo) y su familia también serán más frecuentes. El propio Öcalan dijo que no quiere abandonar Imrali. En caso de ser liberado, su vida estaría probablemente amenazada. Las familias cuyos hijos se unieron al PKK sostienen sus imágenes sentadas frente a la sede del Partido Igualdad y Democracia (DEM) tras el anuncio del PKK de su disolución. El proceso de paz es considerado un paso positivo para lograr una solución pacífica y sostenible en Turquía. La Unión Europea ha pedido a todas las partes involucradas que trabajen por ello. El futuro de los combatientes del PKK sigue siendo incierto, incluyendo si pueden ser reubicados en terceros países. No se han divulgado las concesiones que el PKK podría obtener a cambio de su decisión de disolverse. Los esfuerzos de paz anteriores entre Turquía y el grupo, más recientemente en 2015, terminaron en fracaso.