La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha firmado un acuerdo con otras partes interesadas para garantizar transparencia en la adjudicación de contratos en un proceso controvertido.

Una agencia de la ONU supervisará el éxito del nuevo llamado global a la construcción de obras de dragado y señalización.

Por InfoArticulos

Miércoles 21 de Mayo de 2025 - 23:51

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha firmado un acuerdo con otras partes interesadas para garantizar transparencia en la adjudicación de contratos en un proceso controvertido.. Foto: RedaLa Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha firmado un acuerdo con otras partes interesadas para garantizar transparencia en la adjudicación de contratos en un proceso controvertido.. Foto: Reda

La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), de la ONU, han firmado un memorándum de entendimiento para auditar y asesorar el proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal (VNT).

La Hidrovía es una autopista fluvial que transporta el 80% de las exportaciones agroindustriales de la Argentina. Su modernización es urgente, ya que su déficit de calado no permite que los barcos más grandes y modernos salgan con su carga completa.

El acuerdo busca asegurar la transparencia y objetividad en todas las etapas del proceso licitatorio. También se implementará una auditoría de defensa de la competencia, reforzando el marco de competencia leal y sin privilegios que puedan afectar la igualdad de oportunidades.

En los intentos anteriores por licitar la VNT, hubo un manto de sospechas por un supuesto direccionamiento para favorecer a una determinada empresa. La iniciativa del Gobierno actual se vio frustrada este año, cuando se presentó un solo contendiente y finalmente se dio de baja la licitación.

El director ejecutivo de la Anpyn, Iñaki Arreseygor, hizo responsable al único oferente de haber boicoteado el proceso. Los pliegos también fueron cuestionados por la tarifa del peaje y la extensión del contrato, que podría haber llegado a 60 años.

Para el Gobierno es de vital importancia que el nuevo llamado a licitación tenga un resultado positivo, sin problemas ni cuestionamientos. Los pliegos deben ser atractivos para acercar a contendientes dispuestos a competir por la realización de los trabajos a riesgo empresario.

El memorándum genera un ámbito de cooperación entre la Unctad y Anpyn, en el que se destaca el asesoramiento y asistencia técnica en la elaboración de los pliegos para la licitación de la privatización de la Hidrovía. Esto asegurará que el pliego sostenga los máximos estándares de calidad de las ofertas, promueva su seguimiento bajo los principios de libre competencia, transparencia y participación activa del sector privado.