La operación fue considerada 'una de las más emocionantes', según los venezolanos que fueron rescatados de la embajada.

El rescate fue uno de los más destacados de la historia, según declararon este sábado en Washington los opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas, quien lo considera un claro ejemplo...

Por InfoArticulos

Sábado 24 de Mayo de 2025 - 22:14

La operación fue considerada 'una de las más emocionantes', según los venezolanos que fueron rescatados de la embajada.. Foto: Redacción InfoArticulosLa operación fue considerada 'una de las más emocionantes', según los venezolanos que fueron rescatados de la embajada.. Foto: Redacción InfoArticulos

La operación de rescate fue considerada como uno de los más espectaculares de la historia por los opositores venezolanos asilados en la embajada argentina en Caracas.

Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González se refugiaron en la legación diplomática en marzo de 2024 ante una escalada de arrestos previa a las elecciones del 28 de julio.

Al principio eran seis refugiados, pero en diciembre de 2024 uno de ellos abandonó el refugio. Fueron 412 días muy complejos para sobrevivir y tuvieron que estar unidos como una familia con mucha dignidad.

Los opositores son muy críticos con la respuesta internacional, aunque tienen palabras de agradecimiento para Estados Unidos, Argentina y Brasil. La diplomacia convencional fracasó y su caso es el mejor ejemplo porque no tienen las respuestas contra un régimen autoritario y criminal.

Los activistas reclaman presión máxima y critican a la Corte Penal Internacional por no haber tomado medidas efectivas para detener a Maduro. También piden una orden de captura internacional contra el presidente venezolano.