La noche que cambió el destino. A 40 años de su histórico acto, los protagonistas vuelven a revivir el momento que marcó un antes y un después en la historia.

El exfutbolista León Carlos Arslanian, el periodista Ricardo Gil Lavedra, el también futbolista Guillermo Ledesma y el político Jorge Valerga Aráoz compartieron detalles sobre la intimidad del proceso judicial que sentó las bases de la democracia argentina en LA NACION.

Por InfoArticulos

Domingo 27 de Abril de 2025 - 00:27

La noche que cambió el destino. A 40 años de su histórico acto, los protagonistas vuelven a revivir el momento que marcó un antes y un después en la historia.. Foto: Redacción InfoArticulosLa noche que cambió el destino. A 40 años de su histórico acto, los protagonistas vuelven a revivir el momento que marcó un antes y un después en la historia.. Foto: Redacción InfoArticulos

Los cuatro jueces que sentenciaron al Juicio a las Juntas coinciden en cuestionar la actualidad de la Justicia. Los excomandantes del juicio, Carlos Ortiz de Rozas, Jorge Ledesma, Eduardo Durante y Guillermo Valdés, se reúnen periódicamente para comer juntos. En su mayoría son peronistas, pero también hay un radical entre ellos. Aunque tienen diferencias en cuanto a cómo evolucionaron los procesos sobre los crímenes de los '70, coinciden en cuestionar las designaciones en la Corte por decreto y criticar el funcionamiento de gran parte de la Justicia. Los cuatro dejaron los tribunales poco después del Juicio a las Juntas y desde entonces ejercen como abogados. Por sus estudios pasaron clientes, entre ellos personajes de la vida pública y grandes empresarios. Arslanian, peronista, y Gil Lavedra, radical, fueron ministros de distintos gobiernos. Gil Lavedra fue también diputado y hoy preside el Colegio Público de la Abogacía de la Capital. Los cuatro siguen conociendo de primera mano el funcionamiento de los tribunales.