La nota destaca la inclusión de temas relevantes como la violencia en el hogar y la corrupción en las fuerzas del orden, desde perspectivas que se han explorado con frecuencia.
Por InfoArticulos
Jueves 8 de Mayo de 2025 - 04:13
La noche en la que se encendieron tres llamas fue un intento de revancha que terminó siendo una repetición de situaciones conocidas. Foto: Redacción InfoArticulos
La noche de Los Tres Fuegos es una película argentina dirigida por Andrés Edmundo Paternostro y Daniel Alvaredo, con un guion escrito por el mismo director. La fotografía estuvo a cargo de Carla Stella y la música fue compuesta por Rony Keselman.
La cinta cuenta la historia de Ismael Fraga (Ricardo Merkin), un jubilado que viaja a un pueblo de la provincia en busca de su nieta desaparecida. Una vez allí, visita la comisaría y se aventura a los prostíbulos de la zona para intentar desenmascarar un entramado de corrupción y trata de personas.
La película intenta encabalgarse en la tradición del cine de acción y denuncia de los años 70, pero con una distancia que implica el tiempo contemporáneo y el marco del cine argentino. Sin embargo, el recorrido argumental es errático y concluye en un festín de violencia filmado con poca destreza y bastante morbo.
La noche de los Tres Fuegos es una película que intenta combinar la denuncia social con la acción y el efectismo dramático, pero finalmente se queda en un recorrido errático y violento. La cinta cuenta con actuaciones dispares y una construcción del héroe de acción que no logra convencer.
La película es apta para mayores de 16 años y tiene una duración de 81 minutos. Es distribuida por una empresa independiente y ha recibido críticas mixtas de la prensa especializada.