La nación caribeña acusa a Venezuela de agresiones militares en la zona de frontera compartida.

Venezuela enfrenta acusaciones de agresión militar en su frontera con Guyana, según informes oficiales del país caribeño.

Por InfoArticulos

Jueves 15 de Mayo de 2025 - 13:22

La nación caribeña acusa a Venezuela de agresiones militares en la zona de frontera compartida.. Foto: Redacción InfoArticulosLa nación caribeña acusa a Venezuela de agresiones militares en la zona de frontera compartida.. Foto: Redacción InfoArticulos

La Fuerza de Defensa de Guyana denunció este jueves tres ataques de civiles armados contra sus tropas en la frontera con Venezuela, sin reportar heridos.

El ataque se produjo en el río Cuyuni del Esequibo, una región rica en petróleo y minerales que ambos países disputan y donde Venezuela planea elegir autoridades regionales y parlamentarias el próximo 25 de mayo.

En las últimas 24 horas, 'hombres armados vestidos de civil en la costa venezolana a lo largo del río Cuyuni (...) llevaron a cabo tres ataques separados contra las tropas de la Fuerza de Defensa de Guyana que realizaban patrullajes fluviales', dijo el cuerpo militar en un comunicado.

'En cada ocasión, la Fuerza de Defensa de Guyana ejecutó una respuesta medida, y ningún oficial sufrió heridas', agregó.

El pasado 17 de febrero Guyana también denunció un ataque por parte de una banda venezolana en el río Cuyuni que dejó seis soldados heridos.

La denuncia fue tachada por el gobierno de Venezuela como un 'vil montaje', mientras que la fiscalía venezolana anunció una investigación.

El cuerpo militar dijo este jueves que 'continuará respondiendo a los actos de agresión a lo largo de la frontera entre Guyana y Venezuela y mantendrá patrullajes regulares a lo largo del río Cuyuni'.

Venezuela y Guyana mantienen una disputa centenaria por los 160.000 km2 de la región del Esequibo, que se recrudeció en 2015 tras el descubrimiento de yacimientos petroleros por parte de ExxonMobil.

Guyana defiende un laudo de 1899 firmado en París que fijó las fronteras actuales y el gobierno del presidente Irfaan Ali pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ratificarlo.

Venezuela, que rechaza la jurisdicción de ese organismo en el caso, apela a un acuerdo firmado en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa, que anulaba ese laudo y sentaba bases para una solución negociada.

En diciembre de 2023 la CIJ pidió a Venezuela abstenerse de cualquier acción 'que pudiera alterar' el statu quo en el Esequibo, justo cuando Caracas llevaba adelante un referendo para reivindicar su reclamo de soberanía sobre esa área.

Ahora que Venezuela planea celebrar elecciones para elegir a autoridades sobre la región, la CIJ también ha pedido a Caracas 'abstenerse de celebrar elecciones, o de prepararse para celebrarlas, en este territorio en disputa', según una orden divulgada por el organismo a inicios de mayo.