La moneda de 25 centavos alcanza precios astronómicos, llegando a cotizarse en hasta US$50.000. La búsqueda debe ser precisa y coincidir con una fecha específica.

La moneda de 25 centavos alcanza precios astronómicos, llegando a cotizar hasta US$50.000 en el mercado actual.

Por InfoArticulos

Sábado 26 de Abril de 2025 - 22:09

La moneda de 25 centavos alcanza precios astronómicos, llegando a cotizarse en hasta US$50.000. La búsqueda debe ser precisa y coincidir con una fecha específica.. Foto: Redacción InfoArticulosLa moneda de 25 centavos alcanza precios astronómicos, llegando a cotizarse en hasta US$50.000. La búsqueda debe ser precisa y coincidir con una fecha específica.. Foto: Redacción InfoArticulos

En el mercado de monedas coleccionables, algunos ejemplares antiguos alcanzan precios inesperados. Tal es el caso de una pieza de 25 centavos de 1892, acuñada en San Francisco, también conocida como cuarto Barber o Barber Quarter, que puede venderse por hasta US$50.000 según su estado de conservación.

¿Por qué la moneda de 1892-S es tan valiosa?

Esta pieza forma parte de la serie Barber, diseñada por Charles E. Barber, que se produjo entre 1892 y 1916. Su valor no radica únicamente en su antigüedad, sino en la baja cantidad de unidades producidas, así como en ciertas particularidades de su fabricación que han despertado el interés de coleccionistas y expertos en numismática.

La moneda valiosa debe tener la fecha 1892 en su anverso. Foto Heritage Audiciones

El cuarto de dólar de 1892 con marca de ceca “S” fue fabricado en una aleación de 90% plata y 10% cobre, con un peso aproximado de 6,25 gramos y un diámetro de 24,3 milímetros.

Existen variantes en los reversos de estas monedas, conocidas como Tipo Uno y Tipo Dos, diferenciadas por su disposición de diseño y detalles de troquelado. En el caso de la versión de San Francisco de 1892, el Tipo Uno es más frecuente y presenta una alineación específica del ala del águila con la letra “E” en “UNITED”.

Algunas unidades presentan errores de troquelado, como marcas de repujado en la fecha o en la marca de ceca, lo que incrementa su rareza. También se conocen ejemplares con doble troquelado en algunas letras y pequeñas grietas visibles bajo aumento.

El valor de esta moneda depende principalmente de su estado de conservación, evaluado mediante la escala Sheldon, que va del uno al 70. Aquellas con puntuaciones de MS65 a MS67 (Mint State) son extremadamente raras, y solo se conocen tres ejemplares certificados en MS67 por las casas evaluadoras PCGS y NGC.

Un cuarto Barber de 1892-S en estado MS67 se vendió en una subasta de Heritage Auctions por US$35.250, mientras que otros ejemplares similares podrían alcanzar los US$50.000 según la guía de precios de PCGS.