La corte internacional de justicia se convierte en escenario para el conflicto entre Israel y Gaza sobre la ayuda humanitaria.
Por InfoArticulos
Lunes 28 de Abril de 2025 - 06:29
La medida israelí para impedir ayuda a Gaza se somete a juicio en la Corte Internacional de Justicia.. Foto: Redacción InfoArticulos
Israel se enfrentará a acusaciones por infracción del derecho internacional al no permitir la entrada de ayuda en la Franja de Gaza cuando decenas de países presenten sus argumentos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) durante una semana de audiencias que comienza el lunes en La Haya.
Desde el 2 de marzo, Israel ha cortado por completo todos los suministros a los 2,3 millones de habitantes de la Franja de Gaza y los alimentos almacenados durante el alto el fuego de principios de año prácticamente se han agotado.
En diciembre, el máximo tribunal de la ONU recibió el encargo de emitir una opinión consultiva sobre las obligaciones de Israel de facilitar la ayuda a los palestinos que entregan los Estados y los grupos internacionales, incluida la ONU.
Israel ha dicho que no permitirá la entrada de bienes y suministros en Gaza hasta que el grupo miliciano palestino Hamas libere a todos los rehenes restantes.
Alemania, Francia y Reino Unido pidieron la semana pasada a Israel que se adhiriera al derecho internacional permitiendo el paso sin trabas de la ayuda humanitaria a Gaza, después de que Israel reiterara que no se permitiría la entrada de ayuda a Gaza, con el fin de presionar a Hamas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes que había presionado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para que permitiera la entrada de alimentos y medicinas en el asediado territorio palestino.
Israel ha acusado repetidamente a Hamas de secuestrar la ayuda humanitaria que se permitió entrar en Gaza. Hamas ha negado las acusaciones y ha culpado a Israel de la escasez.
La resolución adoptada en diciembre por 137 de los 193 países de la Asamblea General de la ONU pidió a Israel que cumpliera sus obligaciones con la población palestina, al mismo tiempo que expresaba su