La lunación en junio del próximo año

Conocer las fechas de la fase lunar en junio es posible, ¿cuándo se produce la Luna llena?

Por InfoArticulos

Martes 27 de Mayo de 2025 - 12:51

La lunación en junio del próximo año. Foto: Redacción InfoArticulosLa lunación en junio del próximo año. Foto: Redacción InfoArticulos

El calendario lunar de junio 2025 ya está disponible para conocer los días en que la Luna pasa por sus distintas fases. Hay un gran interés en determinar cuándo es la Luna llena, puesto que se puede observar el astro en su totalidad en el cielo.

Los aficionados de la astronomía y también de lo esotérico tienen en cuenta los cambios que experimenta el satélite natural cada mes para realizar determinadas actividades. Muchos consideran que sus movimientos pueden impactar en la vida cotidiana y hasta en el ánimo de las personas.

Un claro ejemplo es el efecto que puede tener en el corte de pelo, puesto que se cree que puede influenciar en su resultado. A su vez, hay muchos mitos que rodean este fenómeno.

Muchos tienen en cuenta el calendario lunar para hacerse un corte de pelo

Cabe recordar que las fechas en que se dan las fases lunares pueden diferir respecto al almanaque, ya que se trata de ciclos de 28 días que cambian mes a mes. En ese período, la Luna se puede ver en el cielo en su fase nueva, creciente, llena y menguante.

El calendario lunar de junio 2025

Según detalla el sitio Time and Date, estos son los días en que la Luna pasa por sus distintas fases en junio 2025:

Martes 3 de junio: cuarto creciente

Miércoles 11 de junio: Luna llena

Miércoles 18 de junio: cuarto menguante

Luna nueva: también conocido como novilunio o luna negra, en esta fase casi no se puede ver la Luna iluminada. A partir de este momento, su iluminación es cada vez mayor con el pasar de los días.

Cuarto creciente: se puede visualizar el 50 por ciento de su cara visible. A diferencia del cuarto menguante, esta fase muestra iluminada la mitad derecha.

Las fases de la Luna

Luna llena: denominado también como plenilunio, es el momento en que se puede ver el satélite en su totalidad iluminado en el cielo. Cuarto menguante: se observa el 50 por ciento de su superficie que está iluminada por el Sol. Se ve la mitad izquierda de la Luna porque se va disminuyendo su iluminación.

Luna nueva: también conocido como novilunio o luna negra, en esta fase casi no se puede ver la Luna iluminada. A partir de este momento, su iluminación es cada vez mayor con el pasar de los días.