La inversión en cobre se mantiene sólida gracias a China, según Goldman Sachs.

La inversión en cobre se mantiene sólida gracias a China, según Goldman Sachs.

Por InfoArticulos

Miércoles 7 de Mayo de 2025 - 16:33

La inversión en cobre se mantiene sólida gracias a China, según Goldman Sachs.. Foto: Redacción InfoArticulosLa inversión en cobre se mantiene sólida gracias a China, según Goldman Sachs.. Foto: Redacción InfoArticulos

El precio del cobre podría seguir subiendo debido a la disminución de las tensiones comerciales y la resistencia de la demanda china, según Goldman Sachs.

El banco aumentó su previsión trimestral para el segundo y tercer trimestre a 9.330/9.150 dólares la tonelada desde los 8.620/8.370 anteriores.

Se espera que las elevadas importaciones de cobre de Estados Unidos reduzcan las existencias fuera del país durante el resto del segundo trimestre, estrechando los diferenciales a plazo de la Bolsa de Metales de Londres (LME) y desalentando nuevas posiciones cortas especulativas.

La demanda de cobre china se ha mantenido firme en 2025, sobre todo por las fuertes exportaciones. A medida que empiecen a debilitarse, el banco espera que la demanda se mantenga sólida en el segundo trimestre, pero que se ralentice en el tercero.

La previsión de base del banco es una desaceleración significativa de la demanda mundial de cobre en la segunda mitad del año, con una decisión inminente sobre los aranceles de la Sección 232 de Estados Unidos.

Haciendo uso de la disposición 232, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó en febrero una investigación sobre posibles aranceles a las importaciones de cobre para reconstruir la producción estadounidense del metal.

Si la decisión se retrasa hasta fines de 2025, podría mantener interrumpidos los flujos comerciales de cobre y causar una contracción de la oferta fuera de Estados Unidos en la segunda mitad, especialmente en China.

A más largo plazo, el banco afirma que el mercado del cobre entrará en déficit de oferta en 2026, impulsado por la fuerte demanda de los sectores relacionados con la electrificación y el limitado crecimiento de la minería.

Esto debería impulsar los precios desde un mínimo previsto de 9.000 dólares la tonelada en octubre de 2025 a más de 10.500 dólares a fines de 2026.