Alrededor del 50% de los estudiantes argentinos de tercer grado no logran desarrollar las habilidades lecturas adecuadas, mientras que un pequeño porcentaje de ellos aún no ha adquirido la capacidad básica para leer en ese nivel - LA NACION
Por InfoArticulos
Martes 6 de Mayo de 2025 - 17:27
La institución educativa se desvió del camino correcto: crítica de expertos en pedagogía sobre el rendimiento en las evaluaciones Aprender. Foto: Redacción InfoArticulos
Los resultados de las pruebas Aprender siguen encendiendo alarmas sobre la calidad de la educación argentina. La prueba mide el nivel de alfabetización y comprensión lectora de los estudiantes en diferentes niveles escolares. Los datos muestran que la mayoría de los estudiantes no alcanzan los estándares mínimos de lectura y escritura, lo que sugiere una falta de eficacia en la educación pública argentina. La especialista Ana María Borzone analiza los resultados y destaca la importancia de la alfabetización inicial como un derecho fundamental para todos los niños. Sin embargo, según ella, la escuela pública sigue sin cumplir con su rol de alfabetizar a todos, y los hogares son quienes enseñan a leer y escribir a sus hijos en lugar de las escuelas. Borzone también critica el Plan Federal de Alfabetización por no establecer objetivos mínimos exigibles para todas las provincias y por permitir que cada provincia elija su propio método de alfabetización, lo que amplía la brecha entre las diferentes jurisdicciones. La especialista concluye expresando su preocupación por la falta de transparencia en el proceso de evaluación y la posibilidad de falsedad en los resultados.