La iniciativa legislativa lanzada en la capital estadounidense pretende reavivar el ideal de una nación que se reconstruye, y su impacto se sentirá directamente en los residentes del estado sureño de Florida.
Por InfoArticulos
Sábado 26 de Abril de 2025 - 13:43
La iniciativa legislativa lanzada en la capital estadounidense pretende reavivar el ideal de "la América soñada": ¿cómo impactará a los residentes del solado estado de la Florida?. Foto: Redacción Inf
El representante republicano Vern Buchanan por Florida en el Congreso de Estados Unidos está impulsando un proyecto para reactivar una deducción fiscal que permitiría a los propietarios de clase media descontar el seguro hipotecario.
Esta propuesta podría beneficiar a miles de familias en el estado del Sol, ya que es uno de los distritos más afectados por los altos costos de vivienda y seguros en EE.UU.
El proyecto, llamado Middle Class Mortgage Insurance Premium Act, permitiría deducir los pagos de seguros hipotecarios del impuesto a las ganancias. Esto beneficiaría especialmente a quienes no logran cubrir el 20% del pago inicial.
El proyecto bipartidista de Buchanan busca reinstaurar una deducción eliminada en 2021 que permitía descontar el seguro hipotecario del impuesto a las ganancias.
Según datos del Urban Institute, más de 361 mil compradores en Florida usaron seguros hipotecarios en 2020. Ese año, la deducción promedio alcanzó los US$2100, de acuerdo con información del Servicio de Impuestos Internos (IRS).
Entre 2007 y 2021 se reclamaron 44,5 millones de deducciones por un total de US$64.700 millones, según informó Seth Appleton, presidente de las Aseguradoras Hipotecarias de Estados Unidos.
Aumento del tope de ingresos y expansión de la elegibilidad
La medida busca aumentar el tope de ingresos para que más personas puedan beneficiarse de la deducción. También se busca expandir la elegibilidad a aquellos que no tienen un ingreso fijo.
El proyecto cuenta con el respaldo de diez legisladores, incluidos tres republicanos y siete demócratas. Jimmy Panetta, representante por California y coautor de la iniciativa, destacó: “Esta reforma moderniza una deducción clave y ayuda a más estadounidenses a mantener sus hogares”.
Desde el sector privado, Appleton remarcó que la desaparición de esta deducción afectó a millones de familias de ingresos bajos y moderados. Para el presidente de USMI, se trata de “una política de sentido común” que debería mantenerse de forma permanente.
Florida: altos precios y menor demanda
El proyecto llega en un contexto de desaceleración del interés por viviendas en Florida. Joel Berner, economista senior de Realtor, indicó en un informe reciente que la búsqueda de propiedades en ese estado cayó entre quienes viven fuera de la región.
“La asequibilidad parece ser el principal problema”, señaló Berner. De acuerdo al especialista, los elevados precios, junto con las primas del seguro de propiedad y las tarifas de asociaciones de propietarios, frenan la demanda. Además, las tasas hipotecarias altas dificultan aún más la entrada al mercado inmobiliario.
Cuales son los próximos pasos en el Congreso
El proyecto, registrado como HR 2760, deberá avanzar en la Cámara de Representantes antes de pasar al Senado de Estados Unidos. Aunque todavía no tiene fecha para su tratamiento, el respaldo transversal podría acelerar su discusión.
Scott Fitzgerald, uno de los copatrocinadores republicanos, sostuvo que la medida representa un camino inteligente para apoyar a quienes trabajan y buscan una vivienda propia. “La propiedad de la vivienda no debería ser una penalidad para las familias de clase media”, subrayó el legislador por Wisconsin.