Representantes de camioneros, comerciantes y estatales han solicitado una reevaluación de los convenios vigentes.
Por InfoArticulos
Viernes 25 de Abril de 2025 - 23:13
La inflación de marzo vuelve a ser un tema candente para los gremios que reclaman la reapertura de las paritarias.. Foto: Redacción InfoArticulos
A pesar de las afirmaciones de Javier Milei sobre los salarios y la inflación, al menos cinco gremios representativos han reclamado esta semana reabrir sus negociaciones paritarias. Uno de ellos fue Hugo Moyano, el jefe de los camioneros, quien había mostrado un caso de pragmatismo por haber aceptado subas de 1% mensuales. La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros exigió a las tres cámaras empresariales del sector la reapertura inmediata de las paritarias al advertir que a partir del aumento inflacionario de marzo [3,7%] y las estimaciones para abril dejarán una brecha alarmante entre la evolución de los precios y la actualización salarial. El 21 de marzo pasado, Moyano había anudado una paritaria de 1% mensual entre marzo y mayo a pesar de que no coincidió con el relevamiento de la inflación que hizo el Indec, con un registro de 2,4% en febrero. La demanda original del gremio había sido un aumento de entre 8 y 10% en los salarios de los 190.000 afiliados registrados. Ahora, un mes después, exige una recomposición. “Tal como consta en el acuerdo paritario firmado en marzo, se pactó una revisión del 1,9% correspondiente a los meses de diciembre, enero y febrero, la cual fue aplicada como suma no remunerativa en marzo e incorporada a los básicos desde abril. A su vez, se definieron incrementos escalonados del 1,2% en marzo, 1% en abril y 1% en mayo, y la inclusión de una nueva cláusula de revisión para el mes de junio”, señaló Moyano en su demanda por escrito. Hugo Moyano, jefe de los camioneros, al firmar la paritaria de los camioneros con aumentos de 1% mensuales, en línea con el pedido de la Casa Rosada Al reclamo de Moyano se sumó otro histórico. Armando Cavalieri, jefe del Sindicato de Comercio, también exigió la reapertura de la paritaria sectorial. El gremio mercantil viene de firmar un acuerdo del 5,1% para el primer trimestre del año, lo que generó una caída del poder adquisitivo y debe ahora formular una propuesta para abril, mayo y junio. La negociación con las cámaras empresarias ya dio sus primeros pasos. El hecho más curioso, sin embargo, fue el de los estatales que negocian salarios y condiciones con la gestión de Javier Milei. El Gobierno, en su rol de empleador, les propuso a los dos gremios estatales un incremento salarial de 1,3% mensual para marzo, abril y mayo, más un bono de $45.000 a liquidar con los sueldos de mayo. La negociación paritaria se dio antes del anuncio oficial sobre la salida del cepo cambiario, que derivó en remarcaciones de precios, y previo a conocerse el dato de inflación de marzo, que registró 3,7%. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la propuesta y firmó en disidencia, mientras que UPCN, que es el mayoritario, la aceptó. Sin embargo, UPCN, que está a cargo de Andrés Rodríguez, objetó el acuerdo cinco días después y reclamó la reapertura de la negociación. Una pulseada similar está dando la Asociación del Personal Legislativo, que encabeza Norberto Di Próspero.