La industria china sigue impulsada por un estímulo que mantiene altas las ganancias, a pesar de los riesgos comerciales que se cernen sobre el país.

A pesar de los riesgos comerciales, un estímulo económico impulsó las ganancias industriales en China.

Por InfoArticulos

Martes 27 de Mayo de 2025 - 07:11

La industria china sigue impulsada por un estímulo que mantiene altas las ganancias, a pesar de los riesgos comerciales que se cernen sobre el país.. Foto: Redacción InfoArticulosLa industria china sigue impulsada por un estímulo que mantiene altas las ganancias, a pesar de los riesgos comerciales que se cernen sobre el país.. Foto: Redacción InfoArticulos

Los beneficios industriales de China se aceleraron en abril, según datos oficiales publicados el martes. Esto da a los dirigentes monetarios motivos para sentirse optimistas sobre la capacidad de los recientes esfuerzos de estímulo para mantener la economía a flote a pesar de la tensión comercial con EEUU.

La decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de señalar a China en su guerra comercial global ha despertado grandes preocupaciones sobre una economía que depende de una recuperación impulsada por las exportaciones para cobrar impulso ante la debilidad de la demanda interna y las presiones deflacionistas.

Los beneficios industriales aumentaron un 1,4% interanual en el periodo enero-abril, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas. El crecimiento fue del 0,8% en el primer trimestre.

Solo en abril, los beneficios aumentaron un 3%, frente al 2,6% del mes anterior.

"Las prioridades de la política industrial china parecen estar funcionando bien", dijo Dan Wang, director para China de Eurasia Group. "Las materias primas implicadas en las cadenas de suministro de nuevas energías y nuevos materiales funcionan bien, al igual que las de la fabricación de gama alta."

Desde septiembre, los dirigentes económicos han aplicado medidas de estímulo a cuentagotas en un intento de impulsar la demanda interna y la confianza de los inversores. La última ronda, a principios de mayo, incluyó recortes de los tipos de interés y una importante inyección de liquidez.

Moody's mantuvo el lunes su perspectiva negativa sobre China, alegando que las tensiones con sus principales socios comerciales podrían tener un impacto duradero en su perfil crediticio, pero los datos de beneficios industriales sugieren que la economía china sigue siendo resiliente.

Unos 16 millones de empleos chinos podrían perderse si las exportaciones a EE.UU. caen un 50%, han advertido los analistas de Nomura.