Cinco opositores venezolanos describen desde Washington el drama de su fuga de Caracas durante la 'Operación Guacamaya'
Por InfoArticulos
Domingo 25 de Mayo de 2025 - 21:37
La 'Guacamaya' fue el nombre dado a la emocionante fuga de venezolanos que buscaron refugio en Estados Unidos. Foto: Redacción InfoArticulos
Un nuevo comienzo se abre para los cinco opositores venezolanos que fueron rescatados en la embajada argentina ubicada en Caracas, Venezuela. Tras pasar más de 400 días aislados en el consulado, los colaboradores de Maria Corina Machado hablaron por primera vez del rescate conocido como ‘Operación Guacamaya’ llevado a cabo por Estados Unidos.
Cómo se llevó a cabo la ‘Operación Guacamaya’ para rescatar a los cinco opositores venezolanos
Humberto Villalobos, Pedro Urruchurtu, Magalli Meda, Omar González y Claudia Macero hablaron del rescate en una conferencia de prensa en Washington. Allí, realzaron la ardua labor del país norteamericano durante la operación.
‘Fue un rescate de los más espectaculares de la historia de las fugas que se haya registrado. Solo la osadía, la valentía y la coordinación y planificación hizo que nosotros estemos aquí’, destacó el exdiputado Omar González sobre la Operación Guacamaya.
El grupo negó una negociación entre el gobierno venezolano y el estadounidense para liberarlos. Incluso, revelaron que desde el régimen de Nicolás Maduro querían ‘eliminarlos físicamente’.
Revelaron que desde el régimen de Nicolás Maduro querían ‘eliminarlos físicamente’ (AP Photo/Ariana Cubillos) Ariana Cubillos - AP
‘Ellos pensaban que nos rindríamos, por eso necesitaban eliminarnos físicamente. La tiranía de Maduro amenazó constantemente la integridad física de quienes estamos aquí. Había drones, perros para vigilarnos y atacarnos. Y políticamente ni hablar’, aseguró González a la agencia AFP.
Cómo fueron los 412 días de aislamiento para los cinco venezolanos en la embajada argentina
Luego de explicar su rescate, Magalli Meda, exjefa de campaña de Machado, recalcó la templanza que manejó el grupo durante su aislamiento de más de 400 días.
Humberto Villalobos, Pedro Urruchurtu, Magalli Meda, Omar González y Claudia Macero en una conferencia de prensa en Washington Agencia AFP
‘Fueron 412 días muy complejos. Para sobrevivir tuvimos que estar unidos como una familia, con mucha dignidad’, declaró Meda en sus primeras declaraciones.
De tal modo, agregó la escasez permanente de agua y luz durante ese año y medio encerrados. ‘Imaginen, cinco meses sin poder encender un interruptor porque no había luz, cinco meses sin poder abrir un chorro y que saliera agua’, relató la exjefa de campaña de Machado a los periodistas presentes.
El rol que tuvo Argentina en la Operación Guacamaya
Respecto al rol que tuvo Argentina en el rescate, los dirigentes no quisieron dar detalles concretos en la conferencia de prensa. No obstante, Claudia Macero reconoció la voluntad del gobierno argentino en acogerlos durante la escala de arresto previa a las elecciones del 28 de julio en Venezuela.
‘Nosotros recibimos muchos ‘no’ de distintas embajadas, y la Argentina jamás dudó en decir que sí. Nos buscaron, se hicieron cargo de mucho, y tengo que agradecer’, reconoció Macero, encargada de las Comunicaciones en el partido político Vente Venezuela (VV).