La flota de lujo del 'Rey de La Salada' se encuentra en poder de las autoridades después de que fueran secuestrados 62 vehículos de alta gama.

Bienes relacionados con Jorge Castillo fueron secuestrados por decisión de la fiscal Cecilia Incardona - LA NACION

Por InfoArticulos

Viernes 23 de Mayo de 2025 - 15:14

La flota de lujo del 'Rey de La Salada' se encuentra en poder de las autoridades después de que fueran secuestrados 62 vehículos de alta gama.. Foto: Redacción InfoArticulosLa flota de lujo del 'Rey de La Salada' se encuentra en poder de las autoridades después de que fueran secuestrados 62 vehículos de alta gama.. Foto: Redacción InfoArticulos

La Policía Federal Argentina (PFA) llevó a cabo un intenso operativo este jueves en Lomas de Zamora y Flores, zonas donde funciona la venta de indumentaria y distintos artículos. El objetivo era detener a Jorge Castillo, conocido como 'El Rey de La Salada', acusado de evasión fiscal, lavado de dinero y asociación ilícita.

Un centenar de efectivos de la PFA realizaron unos 60 allanamientos simultáneos en distintos puntos del conurbano bonaerense y la ciudad de Buenos Aires. Los procedimientos se llevaron a cabo en el predio de la feria La Salada, ubicado en el partido de Lomas de Zamora, en la avenida Avellaneda, en el barrio de Flores, y en varios países del sur del Gran Buenos Aires.

La detención de Castillo derivó en el secuestro de 62 vehículos de lujo. La flota de automóviles pertenecientes a Castillo se exhibió en el Departamento Central de la PFA, en el barrio porteño de Montserrat. Entre las principales insignias se podían reconocer coches BMW, RAM y Volkswagen, que van desde los $55.000 hasta los $250.000 dólares.

La feria La Salada mueve millones de pesos por día y abre los lunes, miércoles y sábados desde la madrugada hasta el mediodía. El gran negocio es el mayorista y todas las noches llegan decenas de personas con mercadería, generalmente ropa para las provincias y algunos países limítrofes.

Para el Ministerio Público, 'El Rey de La Salada' encabezaba una de las tres estructuras mafiosas que operaban en la zona, utilizando métodos coercitivos para controlar la actividad comercial de los puesteros.