La figura de Erdogan como mediador internacional esconde problemas subyacentes en Turquía.

La figura de Erdogan como mediador internacional esconde problemas graves en Turquía, según revela un informe reciente.

Por InfoArticulos

Jueves 15 de Mayo de 2025 - 08:30

La figura de Erdogan como mediador internacional esconde problemas subyacentes en Turquía.. Foto: Redacción InfoArticulosLa figura de Erdogan como mediador internacional esconde problemas subyacentes en Turquía.. Foto: Redacción InfoArticulos

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha recibido llamadas y visitas de líderes estadounidenses, rusos, ucranianos, saudíes, franceses e italianos en los últimos días. Ha instado a aprovechar la oportunidad para lograr la paz entre sus vecinos del mar Negro. La paz también está al alcance de la mano en el sur de Turquía, donde los milicianos del PKK tienen ahora su base, tras 40 años de insurgencia contra el Estado turco en la que han muerto más de 40.000 personas. Debilitado tras años de bombardeos turcos, el grupo dijo el lunes que había decidido disolverse y desarmarse en un congreso celebrado la semana pasada en el norte. Aunque queda un camino difícil por delante, supuso una importante victoria para Erdogan. Había tratado de capitalizar las vulnerabilidades de las fuerzas kurdas afiliadas al PKK en el norte de Siria tras la caída de Asad, incluida su apuesta de que Trump retiraría pronto los soldados estadounidenses aliados con esas fuerzas. ¿ACUERDO DE PAZ MEDIADO POR TURQUÍA? Mientras que algunos líderes europeos denunciaron la detención de Imamoglu, muchos también han respaldado la oferta de Erdogan de acoger las conversaciones entre Rusia y Ucrania, incluido el presidente francés, Emmanuel Macron, que subrayó en una llamada con Erdogan el domingo la "necesidad" de que Rusia acuerde un alto el fuego. En otra bendición diplomática para Erdogan, Europa se ha acercado a Turquía en los últimos meses, según los diplomáticos, en su lucha por reforzar las defensas y encontrar garantías para Ucrania en virtud de cualquier próximo acuerdo de alto el fuego impulsado por Trump. Turquía tiene el segundo ejército más grande de la OTAN y fabrica drones armados que Ucrania utiliza ampliamente contra Rusia. Al mismo tiempo, Ankara ha rechazado las sanciones occidentales a Moscú, caminando sobre una delgada línea entre las naciones en guerra y manteniendo su confianza. (Español de María Bayarri Cárdenas)