La fecha del taxista tiene un significado especial para muchos, ¿por qué se conmemora el día 7 de mayo?

Hoy se celebra a los trabajadores del sector en la Argentina. En la ciudad de Buenos Aires, estos son los precios actuales de los servicios.

Por InfoArticulos

Miércoles 7 de Mayo de 2025 - 14:04

La fecha del taxista tiene un significado especial para muchos, ¿por qué se conmemora el día 7 de mayo?. Foto: Redacción InfoArticulosLa fecha del taxista tiene un significado especial para muchos, ¿por qué se conmemora el día 7 de mayo?. Foto: Redacción InfoArticulos

El Día del Taxista en la Argentina se celebra cada año el 7 de mayo. Además de ser un día para celebrar a los trabajadores de este rubro, la fecha fue elegida en homenaje a Eva Duarte de Perón, quien fue parte de la fundación del Sindicato de Taxistas Argentinos en 1950.

¿Por qué se celebra el Día del Taxista?

La fecha elegida para el Día del taxista es en honor a Eva Perón. Getty Images

Este festejo surgió en la Argentina en 2006 y, según indica el Sindicato de Peones de Taxis de Capital Federal (S.P.T.), la fecha de esta jornada fue elegida porque se trata del día en que tuvo lugar la firma del primer convenio colectivo de trabajo que regula la actividad. Además, la elección del 7 de mayo también remite a la fecha de nacimiento de Eva Duarte de Perón, quien en 1950 estuvo presente en la fundación del primer Sindicato de Taxistas.

El S.P.T. es una de las 26 asociaciones que integran la Federación Nacional de Peones de Taxis (FE.PE.TAX.), que también cuenta con sindicatos en distintos puntos del país, como las provincias de Chubut y Córdoba, y las ciudades de Mar del Plata, Paraná, Rosario, Santa Fe y Ushuaia.

Por otro lado, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está el Monumento al Taxista, que se ubica en la Avenida de los Italianos y Macacha Güemes, en la zona de Puerto Madero, y —tal como explica el S.P.T.— busca “reconocer a las trabajadoras y trabajadores taxistas que prestan un servicio fundamental para el desarrollo cotidiano de la Ciudad”.

La escultura se encuentra en Puerto Madero. Fuente: Archivo

¿Cómo son hoy las tarifas de taxi en CABA?

Tal como indica la página oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, las tarifas de taxi son exclusivamente en pesos argentinos. Además, el importe deberá establecerse en el reloj taxímetro, que realiza la suma de los importes por bajada de bandera, distancia recorrida y tiempo de espera.

En ese sentido, la bajada de bandera (el momento en el que se inicia el viaje) tiene hoy un valor de $1920. Asimismo, el valor de la ficha (que se toma cada 200 metros de recorrido o minuto de espera en caso de estar el vehículo detenido) es de $192 en servicios diurnos. De todos modos, los viajes fuera de CABA y sin regreso en el mismo taxi pueden recibir un recargo por el recorrido que el vehículo deba realizar para volver a la Ciudad.

¿Cómo funciona la tarifa del taxi en la ciudad de Buenos Aires? fabian-marelli-11419

Asimismo, vale recordar que, entre las 22 y las 6, rige una tarifa nocturna que implica un incremento del 20% en el valor del viaje.

También es importante recordar que los conductores de taxis tienen la obligación de transportar de forma gratuita equipaje de mano y, además, una valija o bulto cuya medidas no excedan de 0,90 x 0,40 x 0,30. Por cada bulto adicional a lo indicado tienen derecho a percibir un monto que es equivalente a cinco fichas.

En caso de incumplimientos, el Gobierno porteño cuenta con varias alternativas para realizar denuncias