La empresa, que recibe más de la mitad de sus ingresos del Estado, enfrentó problemas para pagar a sus empleados y tuvo una disputa con los sindicatos.
Por InfoArticulos
Lunes 12 de Mayo de 2025 - 14:06
La fábrica militar de aviones ha detenido su producción durante tres días debido a una disputa laboral con los trabajadores.. Foto: Redacción InfoArticulos
Córdoba.- La Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) con sede en la ciudad de Córdoba, se quedará sin producción durante 72 horas debido a las medidas de fuerza tomadas por los trabajadores. Los empleados reclaman el pago completo de sus salarios, ya que hasta ahora solo han recibido el 30% del cuarto día hábil del mes y $500.000 adicionales para los no jerárquicos.
La empresa, dependiente del Ministerio de Defensa, tiene 720 empleados y se declaró en alerta y movilización hasta que se cumpla con el pago total de los salarios. En la fábrica hay tres sindicatos: la Asociación Personal Aeronaútico (APA), la Asociación de Personal Técnico Aeronaútico (APTA) y el Sindicato Técnico Aeronaútico (STA).
El viernes pasado hubo un cruce dentro de la fábrica entre representantes gremiales, incluso entró un grupo con bombos. En ese marco, la dirección decidió enviar a los trabajadores un comunicado anunciando el cese de operaciones hasta el jueves.
La medida significa una dispensa del débito laboral y no afectará los haberes del personal. Se continuarán realizando gestiones para normalizar el pago de haberes y superar la situación actual.
Fadea depende en un 80% de los recursos que gira el Estado nacional, mientras que el resto viene de trabajos con privados. Distintas fuentes consultadas coincidieron en que hay algunas demoras en firma de contratos con el Estado por el mantenimiento de los aviones.
La conducción de Fadea logró una fuerte reducción de costos e incluso de achicamiento de personal en el año y medio de gestión nacional libertaria. Aunque hay operaciones acordadas con privados, se requiere un impulso extra para aumentar la participación.
Fernando Sibilla renunció como presidente en febrero, después de haber asumido un año atrás. Compartió su decisión en sus redes sociales y calificó de