La empresa estatal Fadea fue excluida nuevamente de la lista de compañías que se privatizarán, y solicitó por quinta ocasión el Procedimiento Preventivo de Crisis. La entidad cuenta con 720 trabajadores.
Por InfoArticulos
Miércoles 21 de Mayo de 2025 - 15:34
La fábrica de aviones del Estado ha suspendido sus operaciones y está dispuesta a financiar la mitad de los sueldos de sus empleados.. Foto: Redacción InfoArticulos
Córdoba.- La Fábrica Argentina de Aviones (FADEA), con sede en la ciudad de Córdoba, solicitó por quinta vez en una década un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) y presentó en una audiencia en la Secretaría de Trabajo la propuesta de realizar suspensiones rotativas de personal durante seis meses y pagar el 50% de los salarios.
La oferta fue rechazada por los delegados del Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA), un gremio de la empresa que es el que tiene firmado el convenio colectivo y cuenta con la mayor cantidad de adherentes.
Durante el debate de la Ley Base, FADEA quedó afuera de la lista de empresas estatales a privatizar. Hace un tiempo trascendió que el gobierno de Córdoba tenía interés en recibir la fábrica como parte de la consolidación de deudas con la Nación, pero la idea perdió fuerza.
FADEA realizó esta última presentación después de haber cerrado la fábrica durante tres días en un contexto de protesta de los trabajadores que cobraron abril en tramos. Los anteriores procedimientos se presentaron en 2016, 2018, 2020 y 2024.
Desde la empresa se señaló a InfoArticulos que es un esquema que habilita el diálogo con los gremios a la vez que permite tomar medidas excepcionales.
Las suspensiones rotativas “se deciden en función de los niveles de actividad de las diferentes áreas”, explicaron en la empresa estatal. No es la primera situación crítica que atraviesa la compañía, que tiene 720 trabajadores y que, si bien redujo su dependencia de contratos con el Estado nacional, casi ocho de cada diez pesos que factura vienen de ahí.
Marcelo Bertorello, secretario general del STA, sostuvo que algunos trabajos para privados y para el Estado se están realizando, pero que la situación es “precaria”. Agregó que en la presentación del procedimiento preventivo “no se mencionan despidos”. Están esperando la firma de contratos con la Fuerza Aérea.
Entre las tareas que realiza FADEA en la actualidad se cuenta la etapa final de la fabricación del IA100, un avión de entrenamiento básico; mantenimiento de aviones comerciales (contrato con Flybondi, pintura para unidades de Aerolíneas Argentina) y sigue activa la línea de tareas para Embraer. Además, la fábrica recuperó la habilitación para operar con Chile, logró la certificación con ANAC para Boeings y firmó un acuerdo con la brasilera ACAER para producir aeroestructuras.
“Movimiento por fuera del Estado hay, pero el fuerte de los ingresos vienen de ahí”, reconocen las partes. El presidente del directorio es Julio Manco, quien este jueves estará en Córdoba.
Ya se realizó una auditoría integral de los contratos vencidos con el Estado (gestión 2019-2023) y se consensuaron nuevos contratos con la Fuerza Aérea, “actualmente en proceso formal de instrumentación”, señala un documento interno. El 8 de este mes en una asamblea extraordinaria se planteó avanzar en un “procedimiento de capitalización”. En 30 días se volverá sobre el tema.