Aunque es rica en nutrientes y ofrece varios beneficios, la piel de la fruta no tiene los mismos efectos que el botox utilizado en procedimientos estéticos.
Por InfoArticulos
Lunes 28 de Abril de 2025 - 18:39
La experta en cosmética estudia la eficacia del consejo popularizado en internet sobre la piel de plátano como tratamiento antiedad. Foto: Redacción InfoArticulos
La cáscara de banana es conocida por sus diversos beneficios alimentarios, teniendo los mismos nutrientes presentes en la pulpa de la fruta, con la inclusión de compuestos fenólicos (sustancias que ayudan a combatir los radicales libres y el envejecimiento precoz de las células) y fitoquímicos (sustancias antiinflamatorias).
En TikTok, usuarios afirman que, aplicada directamente en el rostro, tendría un efecto antienvejecimiento.
Katie Jane Hughes, de Nueva York, en Estados Unidos, compartió un video en el que experimenta con esta nueva tendencia para probar si el efecto ‘Botox natural’ funciona: ‘Siento que mi piel quedó más suave y ciertamente más tirante. Definitivamente lo voy a intentar de nuevo’, afirma la maquilladora.
Así como ella, otras usuarias compartieron su experiencia utilizando la cáscara de la fruta. No obstante, para Geeta Yadav, dermatóloga de Toronto, en Canadá, aunque las cáscaras de banana tienen propiedades antimicrobianas, los beneficios son tan pequeños que es improbable que sean percibidos.
Otro punto refutado por la especialista es la asociación de la cáscara con la toxina botulínica, más conocida como Botox, utilizada en procedimientos estéticos para impedir la contracción de la musculatura del rostro, evitando así la formación de arrugas y líneas de expresión.
‘No existe ningún suplemento típico o alimentario que produzca el mismo efecto que el Botox cuando es inyectado’, explica la especialista en otro video publicado en la plataforma.
La cáscara de banana puede ser una opción para el menú
Para que los beneficios de la cáscara de banana realmente se obtengan, puede incorporarse a la rutina a través de la alimentación.
Vegetarianos y veganos suelen ser adeptos de su uso en diversas recetas. En la cocina, condimentada con sal, pimiento, pimienta y otros condimentos, gana una textura y apariencia similar a la de la carne. Su uso, sin embargo, es incentivado en cualquier tipo de dieta.
‘Las personas preguntan si tienen que comer todo con cáscara. La respuesta es que, preentemente sí. Las fibras insolubles, por ejemplo, también están en la pulpa, pero se concentran más en la cáscara’, resalta Priscilla Primi, nutricionista.