La expectativa en el mercado es que la inflación alcance un nivel superior al 30% para este año.

Los expertos ajustaron sus previsiones después de subestimar la recuperación del índice de precios que se registró en el último período - LA NACION

Por InfoArticulos

Jueves 8 de Mayo de 2025 - 22:32

La expectativa en el mercado es que la inflación alcance un nivel superior al 30% para este año.. Foto: Redacción InfoArticulosLa expectativa en el mercado es que la inflación alcance un nivel superior al 30% para este año.. Foto: Redacción InfoArticulos

El mercado ha ajustado sus proyecciones de inflación al alza por tercer mes consecutivo, lo que significa que ahora esperan un aumento del 31,8% anual en lugar del 23,2% inicialmente previsto.

Según la edición mayo del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), realizado con la participación de 41 expertos, los analistas han ajustado sus estimaciones para el IPC para abril a un nivel más alto, aunque aún no alcanza el optimismo que se había visto en las últimas dos semanas.

De hecho, hay consultoras que ya han dado a conocer proyecciones del IPC para abril menores al 3%, lo que contrasta con la expectativa del ministro de Economía, Luis Caputo, quien espera un número similar.

Los analistas también han ajustado sus estimaciones para el dólar, aunque no esperan que desafíe el techo de la banda de flotación dispuesta desde hace casi un mes. En su lugar, creen que el dólar terminará el año a $1322, lo que supondría una suba del 29,5% en el año (+6,8% respecto del REM previo).

En cuanto al nivel de actividad, los analistas esperan un fortalecimiento, con un crecimiento punta a punta del año que llegaría a entre el 5,1 y 5,4%. Esto se debe en parte a la recuperación en el nivel de actividad, según se señala en el informe oficial.

El resto de las estimaciones no tienen grandes variaciones, aunque los analistas han ajustado a la baja sus proyecciones para la balanza comercial, que ahora ven positiva pero en poco menos de US$10.000 millones. Esto se debe en parte al auge que toman las importaciones y el uso que el Gobierno le da a esas compras para tratar de disciplinar los precios internos.

En resumen, el mercado ha ajustado sus proyecciones de inflación al alza por tercer mes consecutivo, aunque aún no alcanza el optimismo que se había visto en las últimas dos semanas. Los analistas también han ajustado sus estimaciones para el dólar y el nivel de actividad, aunque mantienen una visión general positiva para el futuro.