La expansión económica de la zona euro se detiene en abril, según los últimos datos del índice PMI publicados por LA NACION.
Por InfoArticulos
Miércoles 23 de Abril de 2025 - 16:43
La expansión económica de la zona euro se detiene en abril, según los últimos datos del índice de actividad industrial.. Foto: Redacción InfoArticulos
El crecimiento de las empresas de la zona euro se ha estancado este mes, según una encuesta realizada el miércoles. La actividad en el sector dominante de los servicios ha disminuido y la recesión en el sector manufacturero se ha prolongado.
El índice compuesto preliminar de gestores de compras de la zona euro de HCOB, elaborado por S&P Global, descendió a 50,1 este mes, frente al 50,9 de marzo. Se situó apenas por encima de la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción y por debajo de la estimación media de 50,3 según un sondeo de Reuters.
"El sector servicios se ha convertido en una especie de aguafiestas", dijo Cyrus de la Rubia, economista jefe del Hamburg Commercial Bank. "Su actividad comercial se ha contraído en lugar de crecer, lo que veía haciendo de forma casi ininterrumpida desde febrero de 2024. A juzgar por el índice PMI Compuesto, este cambio ha empujado la economía en su conjunto a territorio de estancamiento."
El PMI de servicios se hundió hasta 49,7 desde 51,0, por debajo de la estimación de la encuesta de un descenso más modesto hasta 50,5. El optimismo entre las empresas de servicios se desplomó: el índice de perspectivas empresariales cayó a 53,1 desde 57,8, el más bajo desde mediados de 2020, cuando la pandemia del COVID-19 estaba estrechando el cerco sobre el mundo.
La actividad manufacturera, en declive desde hace casi tres años, experimentó cierta mejoría. El PMI del sector subió a un máximo de 27 meses de 48,7 desde 48,6, a la contra de las expectativas de la encuesta de Reuters, que pronosticaba un descenso a 47,5.
El índice que mide la producción, que alimenta el PMI compuesto, subió a 51,2 desde 50,5, su nivel más alto en casi tres años.
"El sector manufacturero parece estar resistiendo mejor de lo esperado. A pesar de que Estados Unidos introdujo aranceles generales del 10% y aranceles sobre las importaciones de automóviles del 25% a principios de abril, la mayor parte de los fabricantes de la zona euro no están demasiado inquietos", dijo De la Rubia.
"En lugar de derrumbarse, han aumentado la producción por segundo mes consecutivo, e incluso con más fuerza que en marzo."
Las empresas han sufrido la incertidumbre derivada de los bandazos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su política arancelaria.
No obstante, parte de la actividad se debió a que las fábricas completaron pedidos anteriores. El índice de trabajo atrasado cayó a un mínimo de tres meses, de 47,7 a 46,8.
Como la demanda global volvió a caer, las empresas volvieron a reducir sus plantillas. El índice compuesto de empleo descendió a 49,9 tras situarse justo por encima del punto de equilibrio, en 50,4 en marzo.