La estrategia principal de ICE para capturar a los evasores: cómo se desarrolla la operación Cross Check

Un paso clave en el plan del Servicio de Migraciones y Aduanas ayuda a detectar, localizar y detener a extranjeros con antecedentes penales - LA NACION

Por InfoArticulos

Domingo 27 de Abril de 2025 - 15:00

La estrategia principal de ICE para capturar a los evasores: cómo se desarrolla la operación Cross Check. Foto: Redacción InfoArticulosLa estrategia principal de ICE para capturar a los evasores: cómo se desarrolla la operación Cross Check. Foto: Redacción InfoArticulos

La operación Cross Check permite al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestar a extranjeros fugitivos con antecedentes penales graves. Se trata de una fase de una iniciativa más amplia, conocida como Programa Nacional de Operativos contra Fugitivos (NFOP).

El objetivo principal del NFOP es arrestar a los más peligrosos.

El NFOP identifica y detiene a quienes desobedecieron órdenes de deportación o evitaron presentarse ante un oficial tras una notificación formal. La lista incluye a individuos con perfil delictivo elevado, como Julián Bocanegra Lupián, José Calix López, Esteban Hernández y Santos Moreira.

El programa NFOP cuenta con otras operaciones complementarias a Cross Check: Operación Retorno al Remitente, que aplica un enfoque organizado y metódico para identificar, localizar y arrestar a inmigrantes fugitivos bajo custodia de ICE; Operación Calles Seguras, que tiene como objetivo a inmigrantes prioritarios condenados por delitos relacionados con la conducción de vehículos bajo los efectos del alcohol o las drogas; y Operación Arresto y Expulsión de Delincuentes Sexuales (SOAR), que se enfoca en inmigrantes con antecedentes de arresto o condena por delitos sexuales.

Además, el NFOP controla a extranjeros que cumplen libertad condicional o probatoria. Si estas personas reinciden o incumplen condiciones, ICE puede arrestarlas nuevamente.