La situación de la plaza financiera argentina se mantiene estable, lo que refuerza la paridad cambiaria con el dólar.
Por InfoArticulos
Miércoles 7 de Mayo de 2025 - 14:53
La escasez de divisas en la bolsa financiera argentina mantiene estable la paridad cambiaria con el dólar.. Foto: Redacción InfoArticulos
La moneda local experimentó una revalorización en el mercado argentino debido a la marcada iliquidez de pesos, lo que provocó un aumento en el valor del peso frente al dólar. Esta situación se produce pocas semanas antes de la liberación de la plaza cambiaria y la fijación de una banda de flotación divergente.
El gobierno afirma que el banco central (BCRA) no comprará dólares para sus reservas hasta que la cotización de la divisa toque la parte inferior de una banda de flotación fijada inicialmente en 1.000 y 1.400 pesos por dólar.
Según la Wise Capital, el dólar se encuentra dentro de la banda y las bandas con el ajuste programado mensual se irán ampliando permitiendo una flotación más liberada del valor de la cotización, llegando a valores de 880 para la banda inferior en julio de 2026 y de 1.625 para la banda superior.
El peso interbancario operaba con mejora del 0,93% a 1.185 unidades por dólar a las 14:05 GMT, frente a niveles de 1.290 unidades registrados con la liberación del mercado a mitad de abril.
En el referencial mercado marginal o 'blue', los negocios se pactaban a 1.185 pesos por dólar, lo que implicaba una brecha nula frente a la paridad oficial. La cotización informal marcó un nivel piso de 1.500 unidades para la venta en julio de 2024.
Según Pilar Tavella de Balanz, el dólar oficial y los paralelos tendieron a converger tras el levantamiento parcial de las restricciones cambiarias, en un contexto de reordenamiento de los flujos y, por una cuestión de arbitraje, los distintos tipos de cambio tienden a alinearse.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio el mes pasado un fuerte respaldo al gobierno argentino cuando aprobó una nueva línea de crédito por 20.000 millones de dólares, de los cuales 12.000 millones ya fueron desembolsados y utilizados para sanear las cuentas del BCRA.
El BCRA dijo que recibió esos 12.000 millones de dólares en efectivo del Ministerio de Economía para cancelar 'Letras Intransferibles' que estaban en poder de la entidad con fechas de vencimiento el 1 de junio del 2025 y 29 de abril del 2026 (ambas cancelación total), y 3 de abril del 2029 (cancelación parcial).
La estabilidad cambiaria incentiva negocios especulativos de 'carry trade' ante rendimientos de hasta el 37% anual para colocaciones de pesos mediante tasa de interés a plazo fijo.
En la plaza bursátil, el índice líder S&P Merval de Buenos Aires perdió un 0,88% por toma de ganancias cortas, tras ganar un 3,4% en la víspera por un mejor clima inversor luego de que la calificadora Moody's dijera que podría aumentar la nota crediticia de Argentina, aunque de manera gradual.