Unicaja mantiene una actitud cautelosa ante las expectativas de ingresos procedentes de préstamos para el año 2025, según se desprende de la información disponible en LA NACION.
Por InfoArticulos
Lunes 28 de Abril de 2025 - 08:55
La entidad financiera Unicaja mantiene una actitud cautelosa en cuanto a sus ingresos procedentes de préstamos para el año 2025.. Foto: Redacción InfoArticulos
Unicaja adopta una perspectiva cautelosa para sus ingresos por préstamos en 2025 debido a la presión de los márgenes en el primer trimestre, causada por tipos de interés más bajos.
El beneficio neto superó las previsiones tras un menor impacto del impuesto bancario en España. Los bancos españoles se dedican principalmente a la banca minorista y han beneficiado de mayores costes de préstamos vinculados a tipos variables, pero las recientes reducciones en los costes de endeudamiento están reduciendo los márgenes.
En ese contexto, el margen de intereses de Unicaja cayó un 5,6% en el trimestre, hasta 369 millones de euros, frente a las previsiones de 367 millones de euros. El banco reitera sus objetivos anunciados en febrero cuando estimaba un margen de intereses de más de 1.400 millones de euros, por debajo de los 1.540 millones de euros en 2024.
Los diferenciales de los clientes disminuyeron en 12 puntos básicos respecto del trimestre anterior, ya que el rendimiento de los préstamos disminuyó 20 puntos básicos mientras que el coste de los depósitos cayó solo 8 puntos básicos.
A las 0716 GMT, las acciones de Unicaja avanzaban un 0,9% tras haber caído un 1% en el último mes. El índice de grandes valores de España subió un 0,6%. La cartera de préstamos vigentes del banco cayó un 2,1% interanual en el trimestre, pero aumentó un 0,3% respecto del trimestre anterior, apoyada por una perspectiva económica más benigna en su mercado local.
Los nuevos préstamos hipotecarios aumentaron un 37% en el trimestre respecto al mismo período del año anterior, mientras que los nuevos préstamos comerciales y los préstamos al consumo aumentaron un 49% y un 33%, respectivamente. El beneficio neto del trimestre aumentó un 43% hasta 158 millones de euros, más que las previsiones de los analistas de 132 millones de euros, ya que registró alrededor de 5 millones de euros frente al nuevo impuesto bancario.
Unicaja ajustó el impacto de forma lineal trimestral en función de la legislación fiscal vigente, a diferencia del año anterior, cuando la totalidad de los 79 millones de euros se contabilizaron en la línea de otros ingresos en el primer trimestre.