La empresa tecnológica Google homenajea a la media luna de mayo con una animación especial en su página principal.

El buscador más popular del planeta cambió su emblema para destacarse en una nueva etapa, inspirada por el satélite natural de nuestro mundo; descubre cómo se ve y qué característica lo hace único.

Por InfoArticulos

Viernes 16 de Mayo de 2025 - 11:05

La empresa tecnológica Google homenajea a la media luna de mayo con una animación especial en su página principal.. Foto: Redacción InfoArticulosLa empresa tecnológica Google homenajea a la media luna de mayo con una animación especial en su página principal.. Foto: Redacción InfoArticulos

Este viernes 16 de mayo, Google lanzará un nuevo doodle interactivo para celebrar la salida de la media Luna. El logotipo del buscador más conocido del mundo cambiará temporalmente y se convertirá en una ilustración con tonos rosados, turquesas y fondo negro.

En el centro de la imagen, una luna personificada con una sonrisa guía a un ojo. Las letras del logotipo adoptarán una tipografía fina con tonalidad dorada y las 'O' simularán la fase lunar de este día, conocida como cuarto menguante.

El doodle de Google tiene el objetivo de celebrar eventos, logros o personas que marcaron un antes y después en la historia del mundo. Por lo tanto, por un día, el famoso buscador cambiará su logotipo en la página principal.

Este juego interactivo invita a las personas a competir contra la Luna para probar sus conocimientos sobre el ciclo lunar. Se trata de una experiencia educativa que permite a los jugadores aprender mientras compiten.

El juego consta de tres niveles, con dificultad creciente. Cada vez que se gana un nivel, se destruyen cartas que permiten imponerse sobre el contrincante. Para avanzar, es necesario ganar todas las partidas.

Las fases de la Luna son las diversas formas en que la cara del astro se puede ver desde la Tierra iluminada por el Sol. Cada mes, este satélite natural gira alrededor de nuestro planeta en aproximadamente 28 días, y con ese movimiento se puede ver en su totalidad o de modo parcial según la sombra que cause sobre ella.

Hay cuatro fases de la Luna predominantes: luna llena, cuarto menguante, luna nueva y cuarto creciente. La luna llena es el momento en que se puede ver el satélite en su totalidad iluminado en el cielo. El cuarto menguante se observa cuando la mitad izquierda de la Luna está iluminada por el Sol.

La luna nueva, también conocida como novilunio o luna negra, es la fase en que casi no se puede ver la Luna iluminada. A partir de este momento, su iluminación es cada vez mayor con el pasar de los días.

El cuarto creciente permite visualizar el 50 por ciento de la cara visible de la Luna. A diferencia del cuarto menguante, esta fase muestra iluminada la mitad derecha.