La empresa Taqa busca expandir su presencia en los mercados más importantes del mundo, incluyendo Estados Unidos.
Por InfoArticulos
Martes 27 de Mayo de 2025 - 08:40
La empresa Taqa busca expandir su presencia en los mercados más importantes del mundo, incluyendo Estados Unidos. Foto: Redacción InfoArticulos
La empresa TAQA está explorando la compra de empresas en Estados Unidos y otros lugares, según su consejero delegado Jasim Husain Thabet.
"Estados Unidos es un mercado clave para nosotros" y "si se presenta la oportunidad adecuada para TAQA, la buscaremos", dijo Thabet en una entrevista.
TAQA, que posee algo más del 90% de ADPower, ha invertido en empresas y proyectos en varios mercados, incluido Estados Unidos. En el año pasado, Masdar TAQA adquirió una participación del 50% en la empresa estadounidense de energías renovables Terra-Gen.
Los Emiratos Árabes Unidos planean aumentar sus inversiones energéticas en Estados Unidos a US$440.000 millones en la próxima década, según se informó este mes.
TAQA pretende gastar alrededor de US$20.000 millones entre 2023 y 2030 en crecimiento orgánico e inorgánico con el objetivo de alcanzar 150 gigavatios de capacidad al final de ese período, frente a los alrededor de 56 GW actuales.
Thabet afirmó que TAQA preferiría adquirir una empresa totalmente integrada, con generación, redes y "una perspectiva de crecimiento". La empresa no ha mantenido conversaciones este año con los accionistas de Naturgy sobre la compra de una participación en la empresa española.
Thabet se negó a comentar por qué se habían roto las conversaciones para comprar la participación del 26,7% de Criteria en Naturgy y se limitó a decir que había "ciertas cosas sobre las que no hubo acuerdo".
A preguntas acerca de posibles oportunidades de inversión en Siria, donde el levantamiento de las sanciones estadounidenses ha despejado el camino a las inversiones extranjeras, Thabet dijo que era demasiado pronto, pero que la empresa vigilaría la situación.
TAQA, que obtuvo US$1750 millones en una venta de bonos el pasado mes de octubre, no tiene necesidad inmediata de obtener más deuda, pero podría acudir de nuevo a los mercados si se materializa una gran operación de fusiones y adquisiciones.