La empresa estatal Ecopetrol se prepara para enfrentar a un rico empresario que ha sido acusado de evadir impuestos en gran cantidad en el país.
Por InfoArticulos
Miércoles 7 de Mayo de 2025 - 02:46
La empresa estatal Ecopetrol se prepara para enfrentar a un rico empresario que ha sido acusado de evadir impuestos en gran cantidad en el país.. Foto: Redacción InfoArticulos
La petrolera estatal Ecopetrol anunció el martes que tomará medidas legales contra la autoridad tributaria de Colombia debido a un inesperado cobro multimillonario de impuestos.
Según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la petrolera debe pagar 9,4 billones de pesos en impuesto de IVA por la importación de gasolina desde 2022 hasta 2024. Este cobro es retroactivo y se suma a las obligaciones tributarias que ya tenía Ecopetrol.
La petrolera ha difundido un comunicado en el que expresa su desacuerdo con la interpretación de la DIAN sobre la norma colombiana y anuncia que contestará los requerimientos en los próximos días a través de las acciones y recursos previstos en la ley.
El valor de la deuda es millonario y se debe al carácter retroactivo de la medida. La DIAN investiga si las importadoras de combustible pagaron correctamente el IVA.
La disputa se da en medio de cuestionamientos a Petro, quien impulsa una transición energética para que Colombia deje atrás la explotación de petróleo y gas. El gobierno cesó la firma de nuevos contratos para la exploración de yacimientos mientras la oposición considera que no hay un plan para reemplazar esos ingresos en las arcas del Estado.
Ecopetrol registró una caída del 22,1% en sus ganancias en el primer trimestre de 2025, respecto al mismo periodo del año pasado. Las pérdidas de la compañía ascienden a 800.000 millones de pesos y algunos expertos advierten que el nuevo impuesto podría quebrarla.
El exministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry opina que el gobierno necesita dinero 'como sea' y con este pedido de impuestos busca 'marchitar' a la petrolera estatal. La cantidad exigida a la petrolera es similar a los 12 billones de pesos del recaudo que se estimó con la última reforma tributaria del país en 2022.