La empresa alemana SAP ha dejado de lado sus políticas de diversidad en respuesta a la administración del presidente estadounidense Donald Trump.

La empresa alemana SAP ha dejado de lado sus políticas de diversidad en medio de la administración de Trump, según informa LA NACION.

Por InfoArticulos

Domingo 11 de Mayo de 2025 - 16:03

La empresa alemana SAP ha dejado de lado sus políticas de diversidad en respuesta a la administración del presidente estadounidense Donald Trump.. Foto: Redacción InfoArticulosLa empresa alemana SAP ha dejado de lado sus políticas de diversidad en respuesta a la administración del presidente estadounidense Donald Trump.. Foto: Redacción InfoArticulos

El gigante alemán del software SAP ha decidido abandonar varias de sus políticas de inclusión y diversidad para cumplir con las exigencias de la administración Trump, según un portavoz que habló con AFP el domingo.

Según un correo electrónico interno consultado por el diario Handelsblatt, SAP ha decidido dejar de lado su objetivo de que el 40% de sus empleados sean mujeres.

Las cuotas de mujeres en puestos directivos dejarán de aplicarse en Estados Unidos, donde SAP emplea a 17.000 personas, es decir, el 16% de su plantilla, y generan casi un tercio de su facturación en 2024.

Además, la empresa, con sede en Walldorf (oeste de Alemania), dejará de tener en cuenta la diversidad de género como criterio de remuneración para su consejo de administración, y su departamento de diversidad e inclusión se fusionará con otro.

SAP tiene una plantilla de alrededor de 120.000 empleados en todo el mundo.

El grupo que cotiza en la Bolsa de Frankfurt dijo el viernes en un comunicado que "se compromete a crear un lugar de trabajo inclusivo", al tiempo que "cumple plenamente con los requisitos legales en cada país en el que opera".

En su primer día de regreso a la Casa Blanca, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que declara ilegales los programas "DEI" (Diversidad, Equidad, Inclusión) que promueven la igualdad de oportunidades.

Además, amenaza con demandar a las empresas, tanto estadounidenses como extranjeras, que sigan aplicando estos programas.

Según la Cámara de Comercio e Industria Alemana (DIHK), varias empresas alemanas han recibido cartas de la embajada estadounidense sobre los programas DEI.

SAP es uno de los primeros grandes grupos alemanes que abandonan abiertamente su política de inclusión.

En abril, T-Mobile, filial estadounidense del operador de telefonía móvil Deutsche Telekom, también dijo que abandonaría en gran medida sus medidas DEI.