La Iglesia Católica ha establecido la fecha para elegir al nuevo líder. A continuación, se detallan los pasos que se seguirán en este proceso.
Por InfoArticulos
Lunes 28 de Abril de 2025 - 12:12
La elección del nuevo Papa tendrá lugar en un momento específico, marcado por la tradición y la liturgia de la Iglesia Católica.. Foto: Redacción InfoArticulos
El proceso de elección del Papa es un ritual complejo que involucra a los cardenales de la Iglesia Católica. Aquí te presento los pasos clave para entender cómo se elige al Papa: 1. **Vacancia de la Sede Apostólica**: Cuando muere o renuncia el Papa, se produce una vacancia en la Sede Apostólica. En este momento, los cardenales comienzan a prepararse para elegir un nuevo líder. 2. **Reunión de los Cardenales**: Los cardenales se reúnen en Roma y se establece el Domus Sanctae Marthae como residencia temporal. Allí, se toman las decisiones importantes sobre la elección del nuevo Papa. 3. **Elección del Nuevo Papa**: Los cardenales que tienen menos de 80 años participan en la votación secreta para elegir al nuevo Papa. Se requiere dos tercios de los votos (94 cardenales) para que la elección sea válida. 4. **Votaciones**: Durante el cónclave, se realizan dos votaciones diarias, además de una votación en la tarde del primer día. Si después de 24 escrutinios no se logra un acuerdo, los cardenales pueden decidir por mayoría absoluta el modo de proceder. 5. **Fumata**: Después de cada votación, las papeletas se queman en estufas de hierro mezcladas con algunos químicos. El humo que sale de la chimenea anuncia el resultado: blanco significa un nuevo Papa y negro indica que no se ha logrado un acuerdo. 6. **Aceptación del Cargo**: El elegido debe aceptar el cargo y determinar un nombre por el cual quiere ser conocido. Luego, el protodiácono anuncia desde el balcón central de la basílica de San Pedro la elección diciendo