La divisa estadounidense se encuentra en un punto crítico, después de cuatro semanas consecutivas de crecimiento, debido a las condiciones fiscales favorables de Estados Unidos.
Por InfoArticulos
Viernes 23 de Mayo de 2025 - 06:36
La divisa estadounidense se encuentra en un punto crítico, después de cuatro semanas consecutivas de crecimiento, debido al estado de la economía de Estados Unidos.. Foto: Redacción InfoArticulos
El dólar estadounidense se debilita el viernes y está a punto de registrar su primera caída semanal en cinco semanas frente al euro y el yen, mientras la preocupación por el empeoramiento de la salud fiscal de Estados Unidos hace que los inversores corran en busca de valores seguros.
Después de que Moody's rebajara la semana pasada la calificación de la deuda estadounidense, la atención de los inversores se ha centrado esta semana en la montaña de deuda del país, de 36 billones de dólares, y en el proyecto de ley fiscal del presidente estadounidense, Donald Trump, que podría añadir billones de dólares más a la misma.
El euro sube el viernes un 0,36%, hasta US$1,132, y se encamina a una subida del 1,2% en la semana, tras cuatro semanas consecutivas de pérdidas, tras la pausa arancelaria ha impulsado al dólar en las últimas semanas.
El euro, sin embargo, ha subido un 9% en 2025, con la moneda única emergiendo como la primera ganadora del tumulto del mercado inducido por los aranceles y los inversores huyendo del dólar, en busca de apuestas más seguras.
"Esta semana hemos asistido a un desplazamiento de la atención de los aranceles a los riesgos fiscales. Eso ha provocado mucho nerviosismo en el mercado", dijo Moh Siong Sim, estratega de divisas del Bank of Singapore.
El índice del dólar, que compara la divisa estadounidense frente a otras seis unidades, incluidos el yen y el euro, se anota un descenso del 1,35% esta semana y baja un 0,3% a 99,614.
El rendimiento del bono a 30 años se mantiene por encima del 5% en horario asiático el viernes, rondando máximos de 19 meses. Esta es la primera vez que el rendimiento supera los 5%, lo que podría afectar negativamente al dólar.
"Lo que ha quedado bastante claro esta semana es la reacción de los mercados a la subida de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidenses a largo plazo", dijo Chris Weston, jefe de análisis de Pepperstone.