La monarquía española ejerció su dominio sobre la región durante tres siglos; ¿qué circunstancias llevaron a su pérdida del control de su mayor territorio?
Por InfoArticulos
Sábado 24 de Mayo de 2025 - 20:03
La desintegración de Nueva España en varios estados tras la independencia de México y Centroamérica sigue siendo un misterio para muchos historiadores.. Foto: Redacción InfoArticulos
El Imperio Mexicano, que abarcó desde el actual México hasta Centroamérica, fue una experiencia fallida. El emperador Agustín de Iturbide asumió el poder en 1822 y creó un imperio con 24 provincias, pero su gobierno fue inestable y se disolvió al año siguiente. Las provincias mexicanas formaron la primera República Federal Mexicana, mientras que las provincias del sur crearon la República Federal de Centroamérica. Sin embargo, esta última no pudo mantenerse unida y se separó en cinco repúblicas independientes: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Panamá quedó en la Gran Colombia y luego logró su independencia en 1903. En el caso mexicano, México perdió importantes territorios ante Estados Unidos en las décadas de 1830 y 1840, incluyendo Texas, Alta California y Nuevo México. Yucatán declaró su independencia durante ocho años, pero volvió a la unión mexicana. Fue así que los más de siete millones de kilómetros cuadrados quedaron divididos en las naciones que en 2021 celebraron dos siglos de independencia.