La deuda acumulada asciende a US$11.655 millones, con un saldo negativo de US$1674 desde junio del año pasado.
Por InfoArticulos
Sábado 26 de Abril de 2025 - 00:22
La cuenta cambiaria registró pérdida por décimo mes seguido en marzo. Foto: Redacción InfoArticulos
Por décimo mes consecutivo, la cuenta corriente cerró marzo en rojo: registró un déficit de US$1674 millones, por lo que ya se consumió casi la totalidad del superávit conseguido en los primeros seis meses del gobierno de Milei. "Hasta mayo del año pasado, cuando el pago de importaciones estaba calendarizado y el tipo de cambio vigente era alto, se había acumulado un superávit de US$12.123 millones. De allí en más, a raíz de los sucesivos saldos negativos que irrumpieron una vez que se fue normalizando el pago de importaciones y perdiendo competitividad cambiaria, se fueron US$11.655 millones" hicieron notar los economistas de Aurum Valores, luego de que se difundiera hoy el balance cambiario con datos actualizados al cierre del mes pasado, que indican también que se esfumaron el 96,13% de esas divisas y desde hace 10 meses salen del país más dólares de los que entran. Esto estuvo en línea con lo esperado por el mercado, ya que se descontaba un resultado otra vez muy negativo de la cuenta de ‘Servicios’, en la que impactan -por caso- los gastos realizados por argentinos de vacaciones en el exterior. Ese saldo fue negativo en marzo en US$799 millones (23% y 32,6% menor a los verificados en febrero y enero), a los que se agregaron un déficit de US$456 millones en la cuenta de ‘Bienes’ (donde no impactaba el 20% liquidado por dólar blend, ya eliminado) y US$425 millones por ‘ingresos primarios’ Del verde a rojos cada vez más furiosos Compumar Parte de ello fueron los egresos netos por US$570 millones generados por las ‘Personas Físicas’ en el mercado de cambios, incluyendo los pagos netos efectuados por el BCRA a través del Sistema de Pagos de Moneda Local. El balance, a su vez, muestra que la cuenta financiera cambiaria también resultó deficitaria ese mes en US$1892 millones. ‘Dicho resultado se explicó por los déficits del Sector Financiero, del Gobierno Nacional y BCRA, y de otros movimientos netos’ por US$1210 millones, US$1053 y US$78 millones, que estuvieron parcialmente compensados por el superávit del Sector Privado No Financiero por US$450 millones. En los próximos meses, quedaría por verificar cómo impacta sobre estas sensibles variables el cambio de esquema cambiario dispuesto a mediados del presente mes. Javier Blanco Por Temas Comunidad de Negocios