El presidente Trump cuenta con el apoyo de muchos ciudadanos, quienes creen que la expulsión de delincuentes es una medida justa. Sin embargo, en este momento, atraviesa un difícil trance familiar.
Por InfoArticulos
Domingo 25 de Mayo de 2025 - 19:51
La creencia de que solo los delincuentes abandonen el país fue desmentida por una mujer cubana que votó por Donald Trump. Su esposo fue deportado sorpresivamente sin previo aviso.. Foto: Redacción
Liyián Pérez es una cubana que emigró legalmente a Estados Unidos. Como muchos inmigrantes, buscaba estabilidad y un futuro mejor. Vivía junto a su esposo, Alian Méndez y sus dos hijos, también cubanos, con quien construyó una vida tranquila.
Todo cambió de forma abrupta: su pareja fue deportada sin previo aviso y enfrenta una prohibición de entrada por 10 años. Lo más difícil para ella, según relató, fue no poder despedirse.
Votó por Trump y su esposo fue deportado de regreso a Cuba
Liyián Pérez llegó desde Cuba en busca de seguridad. Se estableció legalmente en el país con su esposo y sus dos hijos, uno de ellos con deficiencia. Sin embargo, la situación que enfrenta contrasta por completo con la sensación de protección que creía tener.
Para ella, todo ocurrió sin una explicación clara y con una enorme carga emocional. Ahora vive separada de su Alian Méndez en el país al que apostó por un futuro mejor. Asegura que nunca imaginó que las decisiones que apoyó políticamente tendrían consecuencias tan personales.
La detención y deportación de su esposo fue sin aviso previo
Alian Méndez, esposo de Liyián, fue detenido por las autoridades migratorias de manera repentina. Ella no pudo despedirse ni recibir información oficial antes de la expulsión. Supo que lo enviaron a Cuba cuando ya no había nada que hacer.
Además de la deportación, su esposo enfrenta una prohibición de entrada por 10 años. Esto impide cualquier posibilidad de reunificación en el corto plazo. Liyián manifestó que la noticia la tomó completamente por sorpresa y la dejó con múltiples dudas sin resolver.
Pidió explicaciones, pero hasta ahora no recibió respuesta formal de ninguna autoridad. Mientras tanto, enfrenta sola las consecuencias emocionales y legales que conlleva la separación forzosa.