¿Está la creciente influencia de la Inteligencia Artificial obstaculizando el surgimiento de nuevas ideas? ¿Qué ha sucedido con los talentos emergentes de nuestra época, aquellos que podrían ser comparados a figuras como Shakespeare o Beethoven?
Por InfoArticulos
Domingo 11 de Mayo de 2025 - 03:17
La creatividad se enfrenta a su propia crisis global, un desafío inesperado en un mundo cada vez más complejo.. Foto: Redacción InfoArticulos
El historiador económico experto en la revolución industrial inglesa, Nicholas Craft, sostuvo que la IAG implica “invención de un método de invención” (IMI) que acelera la generación de ideas y soluciones. Esta visión está muy generalizada en los tecno optimistas: según esta mirada, la IAG viene al rescate de una dinámica de generación de ideas que estuvo languideciendo en las últimas décadas. El creativo argentino Diego Luque sostiene que con el boom de IA dejamos atrás “el síndrome de la página en blanco”. Del otro lado, en el vaso medio vacío, aparecen estudios que muestran que el uso intensivo de ChatGPT y otras herramientas de IAG están empezando a deteriorar nuestras habilidades cognitivas (incluyendo la creatividad). Un estudio de investigación (del Centro de Prospectiva Estratégica Corporativa y Sostenibilidad, de la SBS Swiss Business School) con 666 participantes reveló la cruda realidad de la dependencia de la IA: un mayor uso de la IA conduce a un menor rendimiento cognitivo. Los datos son impactantes: los usuarios intensivos de IA muestran consistentemente peores puntuaciones en pensamiento crítico; los jóvenes profesionales están volviéndose peligrosamente dependientes de las herramientas de IA; cuanto más confías en la IA, menos utilizas tu propio cerebro y los niveles más altos de educación ayudan a resistir este declive, pero no dan inmunidad. La buena noticia es que ahora podremos hacer memes de este deterioro cognitivo con estilo Ghibli.