Después del rechazo a la ley de ficha limpia en el Senado, sus defensores no se rindieron y los corruptos celebraron su triunfo.
Por InfoArticulos
Viernes 9 de Mayo de 2025 - 03:42
La corrupción triunfa: continúa el registro de irregularidades. Foto: Redacción InfoArticulos
El Congreso ha dejado claro que la honestidad no es un valor para buena parte de la dirigencia política. Los números lo atestiguan: 136 diputados y senadores del total de 329 miembros del Congreso votaron en contra de la ficha limpia o se abstuvieron.
El kirchnerismo en su conjunto se abroqueló en el Senado en defensa de su jefa política con el falso argumento de que se trataba de un intento de proscribir a quien, como Cristina Kirchner, ha sido condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.
A ese bloque encubridor se le sumaron los votos de dos senadores que hasta minutos antes de la sesión declaraban públicamente que apoyaban la sanción de la ley. Los misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, del Frente Renovador de la Concordia Social, partieron raudos y en silencio tras la sesión luego de su escandalosa voltereta.
Pudieron haber dado un primer paso hacia la transparencia y dejado para más adelante el perfeccionamiento de la norma, como reclamaban algunos legisladores, pero jugaron a todo o nada. Y se impuso la nada, el statu quo, el permiso para que los delincuentes puedan aspirar a obtener una banca y, desde ella, arremeter desvergonzadamente con ampulosas clases de moral, ética y civismo.
Quienes impulsan y defienden la sanción de la ley de ficha limpia deberán esperar hasta el año que viene para volver a presentar en el Congreso proyectos en la materia. Al ser rechazado, el tema no puede ser vuelto a considerar en las sesiones del año parlamentario en curso.
Es deseable que en todo ese tiempo se trabaje para apuntalarla y no se use este fracaso como chicana electoral en ninguna campaña política con vistas a los comicios venideros. Los más cercanos son los de Salta, Chaco, Jujuy y San Luis, el próximo domingo, y los porteños del 18 del corriente mes.
Los ciudadanos del distrito reclaman temas como la salud, educación y seguridad; sobre materia fiscal, tributaria, de empleo, de ambiente, promoción y seguridad sociales, y obras y servicios públicos. Temas por los que poco o nada han dicho hasta ahora los candidatos de las 17 listas que competirán.
Es llamativo el naufragio de la ley de ficha limpia estuvo provocando entre quienes la apoyaron. Parecería que importa más el quién y el cómo que el qué. Y ese es otro de los pecados de la política de estos tiempos: la prevalencia de un exacerbado y dañino individualismo, alejado de los problemas que atañen a la gente.