La fábrica de leche de Tacural, en Santa Fe, logra un rendimiento de 20.000 litros diarios con el trabajo conjunto de 700 vacas y una pequeña flota de robots; su objetivo es llegar a los 30.000 litros al día - LA NACION
Por InfoArticulos
Domingo 27 de Abril de 2025 - 12:53
La comunidad se sorprendió al ver que la fábrica de leche funcionaba las 24 horas del día, generando una facturación mensual de cinco millones de dólares estadounidenses.. Foto: Redacción InfoAr
Córdoba.- Durante varios años, Marcelo Fiuri (profesional del área financiera) y Carlos Wilson (ingeniero en telecomunicaciones) le dieron vueltas a la idea de encarar un emprendimiento juntos en el sector agropecuario, específicamente en tambo. Recorrieron varios en su provincia, Santa Fe, pero los números no daban.
Hasta que detectaron que el camino era la robotización. Con ese modelo lograron cambiar los parámetros del negocio. Milkynet en Tacural (Santa Fe) comenzó a operar en junio del 2023 y hoy produce 20.000 litros diarios con 700 vacas y una decena de robots.
La expectativa es alcanzar los 30.000 a fin de año.
Para un proyecto de estas características, se señala Fiuri a InfoArticulos, la inversión prevista fue de $10 millones, que fueron financiados con el acuerdo de Siloreal con Delaval y la colocación de la primera Obligación Negociable Pyme en el mercado de capitales.
La primera inversión fue en un campo de 22 hectáreas en Tacural a la vera de la ruta 34 (10 kilómetros al norte de Sunchales), con energía eléctrica.
Ya han resuelto que avanzarán con alianzas estratégicas para no hacer ellos el alimento de los animales, ya que en 22 hectáreas no podrían tener las 700 vacas. Poseen un acuerdo con un productor de picado de la zona y, para el balanceado, con una empresa a 500 metros.
La alfalfa la compran en Córdoba.
‘Con los del sector que hablábamos nos decían que el proyecto no iba a funcionar, que en el mundo sí, pero aquí no -apunta Fiuri-. Respondimos que acá también podía andar’.
Subraya que dos acuerdos fueron claves, uno con la sueca DeLaval a la que le compraron los robots y otro con Adecoagro, a la que le pagan con leche las vacas de muy buena genética que les proveyó. Toda la leche que producen es para la planta de Morteros.
En junio del 2023, con cinco robots instalados en la mitad del galpón de 8000 metros cuadrados hicieron el primer ordeño de 350 vacas; en noviembre pasado pudieron empezar a usar cinco robots más que tardaron en ingresar por los problemas de importación. La empresa sumará un segundo galpón de dimensiones similares a fin de año.
La producción actual es de 20.000 litros diarios y esperan llegar a 30.000 litros a fin de año.