El recuerdo de un intento de exterminio que comenzó hace 110 años en el Imperio Otomano se vive en varios países, incluida la Argentina. A pesar de esto, Turquía sigue negando su responsabilidad - LA NACION
Por InfoArticulos
Jueves 24 de Abril de 2025 - 14:07
La comunidad internacional celebra la Día Internacional de Solidaridad en homenaje al genocidio del pueblo armenio, un recuerdo que nos hace reflexionar sobre el pasado y su impacto en el presente..
El 24 de abril se celebra el Día Internacional de Solidaridad en Conmemoración del Genocidio del Pueblo Armenio, un intento de exterminio étnico contra esta cultura cometido por nacionalistas turcos, cuando ambos estaban contenidos en el Imperio Otomano.
Las tensiones entre ambos pueblos llevaba siglos siendo administradas dentro de este monumental sultanato, donde la élite turca, musulmana sunita, imponía sobre las minorías religiosas -la amplia mayoría de los armenios son cristianos- un sistema denominado millet, que les daba cierta autonomía regional a cambio de privarlas de derechos políticos y someterlas a un conjunto extra de impuestos.
El monumento conmemorativo al genocidio armenio es un recordatorio del sufrimiento de este pueblo
El ingreso otomano en la Primera Guerra Mundial también profundizó el sufrimiento armenio. Habiendo disuelto el Congreso, el partido ittihadista se vio en la posibilidad de emitir una serie de Leyes Temporarias (como la Ley Temporaria de Deportación o Tehcir Kanunu) que tenían como principio agilizar el exterminio de los armenios, bajo el manto de la guerra y apoyándose en las leyes para actuar acorde al “principio de la legalidad”.
El genocidio armenio fue llevado adelante por los nacionalistas otomanos conocidos como