La Comisionada Europea Kristalina Georgieva debería aclarar sus declaraciones después del escándalo causado por su apoyo político al Ejecutivo actual.

La directora gerente del organismo ayer instó a la Argentina a mantener su rumbo y evitar descarrilar el cambio; hoy se refirió ante corresponsales en Washington, incluyendo a LA NACIÓN, recordando que las elecciones son para los argentinos, no para otros.

Por InfoArticulos

Viernes 25 de Abril de 2025 - 16:14

La Comisionada Europea Kristalina Georgieva debería aclarar sus declaraciones después del escándalo causado por su apoyo político al Ejecutivo actual.. Foto: Redacción InfoArticulosLa Comisionada Europea Kristalina Georgieva debería aclarar sus declaraciones después del escándalo causado por su apoyo político al Ejecutivo actual.. Foto: Redacción InfoArticulos

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, intentó esta mañana poner paños fríos al revuelvo político que se generó luego de que ayer le dio un respaldo implícito a la administración de Javier Milei de cara a las elecciones legislativas de octubre próximo, al explicar que su mensaje fue para el Gobierno.

En una declaración a corresponsales en Washington, Georgieva explicó: “Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros. Lo que hemos aprendido de la experiencia es que muy a menudo, antes de las elecciones, los gobiernos debilitan su determinación de hacer reformas, por lo que mi mensaje fue para el Gobierno, que establezca el rumbo en beneficio del crecimiento de la Argentina, en beneficio del pueblo argentino”.

El respaldo electoral implícito que Georgieva le dio a la administración de Javier Milei generó amplias repercusiones en la Argentina. Tras los fuertes cuestionamientos que emitió Cristina Kirchner desde el Partido Justicialista (PJ), el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, hizo hoy un crítico descargo contra Georgieva.

“Las declaraciones de Kristalina Georgieva son un escándalo y una grave intromisión en la vida democrática de nuestro país”, sostuvo Kicillof. Además, dijo que se mantiene en niveles altos, y elogió que el país haya pasado de un déficit fiscal alto a un superávit y haya bajado la inflación a niveles del 3% mensual.

“El Estado está saliendo de donde no corresponde, para permitir más dinamismo en el sector privado”, dijo Georgieva. “La regulación inteligente, es decir, de cómo hacer que la economía sea más vibrante sin ser un obstáculo para la iniciativa privada [...] Vimos que cuando se anunció el programa, el impacto inmediato en los mercados fue positivo”, remató.