La ciudad siria de Damasco está colaborando con la administración de Washington para encontrar a los ciudadanos estadounidenses que han desaparecido en el país.

El gobierno sirio bajo la dirección de Ahmed al Sharaa colaborará con Estados Unidos para encontrar a los ciudadanos estadounidenses que desaparecieron durante la guerra en Siria, según anunció su representante este domingo.

Por InfoArticulos

Domingo 25 de Mayo de 2025 - 10:07

La ciudad siria de Damasco está colaborando con la administración de Washington para encontrar a los ciudadanos estadounidenses que han desaparecido en el país.. Foto: Redacción InfoArticulosLa ciudad siria de Damasco está colaborando con la administración de Washington para encontrar a los ciudadanos estadounidenses que han desaparecido en el país.. Foto: Redacción InfoArticulos

El gobierno de Siria ha anunciado su disposición a ayudar a Estados Unidos en la búsqueda y repatriación de ciudadanos estadounidenses desaparecidos durante la guerra en el país.

Según el enviado especial estadounidense para Siria, Tom Barrack, este es un gran paso adelante en la búsqueda de los ciudadanos desaparecidos. Austin Tice, un periodista que fue secuestrado en 2012, Majd Kamalmaz y Kayla Mueller son algunos de los casos que se están investigando.

Tice fue secuestrado mientras realizaba un reportaje al sur de Damasco en agosto de 2012. Su familia cree que sigue vivo, aunque su paradero es desconocido. Kamalmaz fue capturado durante una visita a Damasco en 2017 y Mueller, que trabajaba con el Danish Refugee Council, fue secuestrada en Alepo en 2013.

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) afirmó que Mueller murió en Raqa en febrero de 2015 durante los bombardeos de la coalición internacional antiyihadista liderada por Washington. Sin embargo, su cuerpo nunca fue hallado.

El nuevo gobierno sirio derrocó al presidente Bashar al Asad en diciembre en una ofensiva rápida de coalición de grupos islamistas radicales dirigidos por Hayat Tahrir al Sham (HTS), exrama siria de Al Qaida, liderado por Ahmed al Sharaa.