La calma se apoderó de las sucursales bancarias, mientras que los árboles pequeños ajustaban sus precios para el blue.
Por InfoArticulos
Lunes 14 de Abril de 2025 - 22:17
La ciudad de Buenos Aires experimenta un cambio significativo en su política económica con la eliminación del sistema de control de cambios.. Foto: Redacción InfoArticulos
El que compró a $1380 el viernes está llorando, el rubro es así
Le decía un árbolito con los brazos en jarra a otro hoy en Florida y Viamonte. El blue se consiguió a aproximadamente $1270 para la compra en esa esquina, apenas por encima de lo que ofrecían el dólar oficial distintos bancos.
Te hubiera convenido vender el viernes
decía otro cambista en Florida y Bartolomé Mitre cuando se le consultaba por los precios para vender, que iban de los $1220 a $1260. Según explicaba, el negocio era comprar en -20 pesos y vender en +20 desde los $1250.
El fin del cepo no parecía alterar demasiado el paisaje y los árboles estaban más a la caza de algún turista que quisiera contratar un show y cambiar dinero.
Del otro lado del mostrador, los comerciantes de la clásica Galería Jardín, donde se pueden comprar computadoras, celulares y demás tecnología, decían que no habían actualizado los precios respecto del viernes y que recién después de Semana Santa se sabría a dónde estaciona el dólar oficial dentro de la banda de $1000 a $1400. Más allá de esto, había tres locales que no habían abierto hoy para no vender a un precio al cual quizás no podrán reponer la mercadería.
Fin del cepo. Frente Banco Nacional Nicolás Suárez
En los bancos de la City también reinaba la tranquilidad. En el Ciudad, ubicado en 25 de mayo 294, frente a la Bolsa de Comercio, decían que no pasaba nada inusual.
En el Banco Nacional, en avenida Corrientes 345, tampoco había movimiento
Enfrente había un camión de caudales estacionado. No era el único, sino que había varios otros circulando. Los bancos buscaban acompañar la medida con tranquilidad y por eso están sumamente líquidos.
Además, el Banco Nacional subió la tasa de plazo fijo al 37% anual.