La cantidad de pesos que se recibirán en abril del año próximo por la Asignación Universal por Hijo

El aumento en la Asignación Universal por Hijo se ajustará según el índice de precios de febrero, y dependerá de la conformación del hogar.

Por InfoArticulos

Martes 15 de Abril de 2025 - 16:52

La cantidad de pesos que se recibirán en abril del año próximo por la Asignación Universal por Hijo. Foto: Redacción InfoArticulosLa cantidad de pesos que se recibirán en abril del año próximo por la Asignación Universal por Hijo. Foto: Redacción InfoArticulos

Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) recibirán un aumento del 2,40% en su prestación para el mes de abril, en comparación con el valor del mes anterior.

Este incremento se debe a que la AUH, al igual que otras prestaciones sociales distribuidas por la Anses, se actualiza mensualmente según el último índice de inflación. En abril, corresponde un aumento del 2,40%, en concordancia con el crecimiento de precios registrado en febrero de 2025.

Es importante destacar que para las prestaciones distribuidas por la Anses, se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, lo que arroja el valor exacto actualizado.

En abril, a los titulares de la AUH les corresponderán los siguientes montos:

Asignación Universal por Hijo: $82.160,57

Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $267.537,58

Asignación por Embarazo: $82.160,57

Las cifras mencionadas corresponden al 80% de la prestación total, ya que se requiere la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.

La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda ha estado en funcionamiento desde hace 13 años y constituye una de las prestaciones sociales de mayor alcance, siendo percibida por 2,5 millones de familias, lo que equivale a un total de 4,3 millones de menores.

La AUH se ajusta en un 2,40%

A quién corresponde el cobro de la AUH

Esta asignación está dirigida a los siguientes grupos poblacionales:

Desocupado

Trabajador no registrado o sin aportes

Trabajador de casas particulares

Monotributista social

Cómo se actualizan las prestaciones sociales de la Anses

La actualización de los haberes jubilatorios sigue la variación del IPC, que es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir en julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.

Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.

Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la Anses

Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, lo cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.

Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses

Para eso, deben seguir los siguientes pasos:

Ingresar a la página de la Anses

Completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL

Hacer clic en el botón “Consulta”

Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión).