La bolsa de valores se encuentra en una encrucijada, enfrentando los riesgos pronosticados por la institución financiera central y la esperanza en el panorama comercial.

La bolsa de valores se encuentra en una encrucijada, enfrentando las amenazas de la política monetaria versus la esperanza en los mercados internacionales.

Por InfoArticulos

Jueves 8 de Mayo de 2025 - 08:56

La bolsa de valores se encuentra en una encrucijada, enfrentando los riesgos pronosticados por la institución financiera central y la esperanza en el panorama comercial.. Foto: Redacción InfoArticulLa bolsa de valores se encuentra en una encrucijada, enfrentando los riesgos pronosticados por la institución financiera central y la esperanza en el panorama comercial.. Foto: Redacción InfoArticul

El índice bursátil español IBEX 35 mostraba pocas variaciones en la apertura del jueves, ante un escenario complejo en el plano económico que contrarrestaba las esperanzas de que se reduzca la intensidad de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos.

Tal como venían anticipado los analistas, la Reserva Federal (Fed) advirtió el miércoles de que los riesgos de una mayor inflación y desempleo habían aumentado, nublando aún más las perspectivas económicas en un momento de preocupación por el impacto de las políticas proteccionistas del Gobierno de Donald Trump.

"La evolución de los acontecimientos es, más o menos, como habíamos previsto, con una Fed cauta sobre PIB e inflación y más reactiva que proactiva en lo que a bajadas de tipos se refiere (...) al contrario que el BCE, que antepone criterios políticos a técnicos y por eso probablemente se colocará a sí mismo en una posición delicada en la segunda mitad de este año, cuando la inflación repunte después de haber retrocedido hasta niveles de confianza próximos al objetivo de +2%", dijeron analistas de Bankinter en su canal de Telegram.

En el ámbito comercial, el mercado recibió con optimismo el artículo del New York Times que indica que Washington y Londres presentarán el jueves un acuerdo que permitirá rebajar los aranceles entre los dos países.

Esta información se vio atemperada, no obstante, por las advertencias de dirigentes de Estados Unidos sobre la reunión que este fin de semana mantendrán dirigentes estadounidenses y chinos en Suiza, sugiriendo que se trata de una nota de contacto inicial y que el eventual acuerdo estará aún lejos.

Entretanto, las bolsas esperaban con interés la decisión del Banco de Inglaterra (1102 GMT), que podría recortar los tipos de interés, y seguían recibiendo el goteo de resultados empresariales del primer trimestre.

Entre las compañías que dieron a conocer sus cifras trimestrales, el jueves destacaba la caída de Acerinox, con una caída del 3,41%, tras una drástica reducción de su beneficio en el primer trimestre por la débil demanda de acero.

Por contra, la farmacéutica Rovi subió un 1,46% tras aumentar el beneficio un 21%.

En conjunto a las 0702 GMT del jueves el selectivo bursátil español IBEX 35 cayó 9,00 puntos, un 0,07%, hasta 13.471,40 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,38%.

En el sector bancario, Santander subió un 0,93%, BBVA se anotó un 0,56%, Caixabank avanzaba un 0,68%, Sabadell ganaba un 0,74%, Bankinter se revalorizaba un 0,28% y Unicaja Banco subía un 1,19%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedió un 1,72%, Inditex avanzaba un 0,30%, Iberdrola se dejaba un 1,19%, Cellnex cayó un 0,95% y la petrolera Repsol subía un 0,18%.