La atención pública en España sobre la fusión BBVA-Sabadell seguirá hasta el 16 de mayo.
Por InfoArticulos
Miércoles 7 de Mayo de 2025 - 07:30
La atención pública en España sobre la fusión BBVA-Sabadell seguirá siendo un tema relevante hasta el próximo 16 de mayo.. Foto: Redacción InfoArticulos
La consulta pública lanzada por el Gobierno español sobre la propuesta de adquisición del Banco Sabadell por su mayor competidor, el BBVA, durará previsiblemente siete días hábiles, dijo el martes el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
El Gobierno se opone a la oferta hostil, valorada actualmente en más de 13.000 millones de euros (14.750 millones de dólares) y rechazada por el Sabadell, que desarrolla gran parte de su actividad en la región nororiental rica de Cataluña, por temor a que reduzca la competencia y provoque pérdidas de puestos de trabajo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el lunes que el Gobierno abriría un proceso para recabar la opinión de los ciudadanos y las empresas sobre la oferta, una medida sin precedentes en este tipo de operaciones.
Cuerpo dijo a los periodistas en Barcelona que se trataba de un proceso que concluiría el 16 de mayo y que tenía por objetivo recabar información de todas las partes afectadas.
Algunos observadores afirman que la consulta del Gobierno es una señal más de la oposición política al acuerdo.
El año pasado, Salvador Illa —del Partido Socialista de Sánchez— se convirtió en el presidente catalán, lo que puso fin a más de una década de separatistas.
La coalición minoritaria de centro-izquierda española se enfrenta a un acto de equilibrio en cada votación, ya que sopesa las concesiones a varios otros partidos de todo el espectro que la apoyan voto a voto y que a menudo tienen demandas opuestas, como los independentistas catalanes de Junts.
"Está por ver si la oposición a la operación puede mantener su impulso, pero dado el frágil equilibrio político no subestimemos el instinto político de supervivencia de Sánchez para encontrar de nuevo una forma de salvar su presidencia", dijo en una nota la firma londinense MKP Advisors.
Se espera que la consulta, que no es vinculante, se desarrolle en paralelo a los 15 días hábiles —hasta el 27 de mayo— que tiene el Ministerio de Economía para llevar el acuerdo a una reunión del gabinete tras la autorización de la CNMC el pasado miércoles.
"Lo que estamos pidiendo a los empresarios, a los ciudadanos es que nos digan si hay algún criterio de interés general distinto al de competencia (de la CNMC)", dijo Cuerpo.
El Gobierno tiene entonces un mes para tomar una decisión final sobre si aprueba o no el acuerdo con o sin condiciones.
Según la legislación española, el Gobierno no puede impedir que se presente una oferta, pero tiene la última palabra sobre si una fusión sigue adelante.
BBVA no ha revelado cuántos puestos de trabajo se suprimirán, limitándose a decir que cerrará 300 sucursales.
Dentro de los 850 millones de euros de ahorro de costes previstos, BBVA ha dicho que 450 millones de euros corresponderían a ahorros administrativos e informáticos, 300 millones de euros a reducciones de plantilla y 100 millones de euros a ahorros de financiación.