El pasado 17 de marzo, el gobierno implementó cambios en las licencias de conducción a través del Decreto 196/2025. ¿Cómo funcionan ahora?
Por InfoArticulos
Martes 15 de Abril de 2025 - 04:57
La Argentina modifica sus permisos de conducción: aquí están los detalles importantes a considerar. Foto: Redacción InfoArticulos
El Gobierno nacional ha implementado cambios en la Ley Nacional de Tránsito (N° 24.449) con el fin de mejorar y flexibilizar las regulaciones relacionadas con las licencias de conducir.
Entre los cambios más destacados se encuentra la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), que habilitaba el transporte de carga y pasajeros entre provincias. En su lugar, las jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) podrán emitir licencias profesionales que permitan el tránsito interjurisdiccional.
Además, se han establecido nuevos criterios para la emisión de licencias nacionales de tipo C, D y/o E, que serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros siempre y cuando sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la ANSV.
La nueva ley también establece diferentes duraciones para las licencias particulares en función de la edad del conductor. Los menores de 21 años podrán obtener una clase A, B y G con una duración de cinco años, mientras que los mayores de 65 años deberán revalidar su licencia cada tres años.
Es importante destacar que si un conductor comete faltas graves durante los primeros dos años luego de sacar la licencia por primera vez, se le suspenderá y tendrá que rendir los exámenes de nuevo.